Page 24 - Revista Portuguesa - SPORL - Vol 49. Nº3
P. 24

estudios  periódicos  de  vigilancia  y  seguimiento  en  cada   Referências bibliográficas:
          centro hospitalario, con el objetivo de conocer los patrones   1.  Healy C. Peritonsillar abscess. En: Ferri FF, ed. Ferri’s Clinical Advisor 2011.
          locales  de  resistencia.  Únicamente  el  32%  de  los  cultivos   Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2010: section 1.
          registrados en nuestro estudio resultó positivo. Los agentes   2.  Galioto NJ. Peritonsillar Abscess. Am Fam Physician. 2008;77(2):199–202.
          bacterianos aislados con más frecuencia en nuestro estudio   3. O´Handley JG, Tobin E,  Tagge B. Clinical Features of Peritonsillar Abscess. En: Rakel:
          fueron  el  Streptococcus  beta-hemolítico  grupo  A  y  el   Textbook of Family Medicine, 7th ed. Philadelphia, Pa: Sounders Elsevier;  2007.
          Staphylococcus  aureus.  Consideramos  que  los  estudios   4.  Roberts  JR,  Hedges  JR.  Diagnosis  of  Peritonsillar  Abscess.  En:  Clinical
          bacteriológicos  rutinarios  no  son  imprescindibles,  aunque   Procedures    in  Emergency  Medicine,  5th  ed.  Philadelphia,  Pa:  Sounders
          deben ser considerados en cuadros recurrentes o pacientes   Elsevier; 2010.
          inmunocomprometidos.                              5.  Shirley WP, Woolley AL, Wiatrak, BJ. Management of Peritonsillar Abscess.
          El  protocolo  de  tratamiento  que  hemos  creado,  aparte  de   En: Flint: Cummings Otolaryngology: Head & Neck Surgery, 5th ed. Philadelphia,
          la  punción  y/o  incisión  y  drenaje,  incluye  antibioterapia   Pa: Mosby Elsevier; 2010.
          intravenosa,  analgesia  y  corticoides.  Tomamos  muy  en
          consideración  que  el  drenaje  del  absceso  resulta  curativo.   6.  Schwartz RH. Complications of Peritonsillar Abscess. En: Long: Principles and
          El drenaje quirúrgico del absceso por aspiración con aguja o   Practice of Pediatric Infectious Diseases Revised Reprint, 3rd ed. Philadelphia,
          por incisión es parte de la terapia no farmacológica, aunque   Pa: Churchill Livingstone; 2009.
          no existen estándares acordados con respecto a este tema.   7.  Johnson RF, et al: An evidence-based review of the treatment of peritonsillar
          El  enfoque  dependerá  del  estado  clínico  del  paciente  y  de   abscess.  Otolaryngol Head Neck Surg. 2003;128(3):332-343.
          su  historia  médica.  En  nuestro  servicio  realizamos  punción   8.  Stringer  SP,  Schaefer  SD,  Close,  LG.  A  randomized  trial  for  outpatient
          y aspiración como primer intento de drenaje, siguiendo con   management  of  peritonsillar  abscess.  Arch  Otolaryngol  Head  Neck  Surg
          incisión y drenaje ante la sospecha de pus adicional y como   1988;114,296-298.
          procedimiento  definitivo.    Añadimos  protección  gástrica  en   9.  Maharaj  D,  Rajah  V,  Hemsley  S.  Management  of  peritonsillar  abscess.  J
          todos los pacientes. Administramos una dosis intravenosa de   Laryngol Otol 1991;105,743-745.
          amoxicilina-clavulánico (2 gramos) y metronidazol (1 gramo).   10. Herzon FS. Peritonsillar abscess: incidence, current management practice,
          Esto ha sido decidido de acuerdo a nuestra experiencia en el   and a proposal for treatment guidelines. Laryngoscope 1995;105(Suppl. 74),1-17.
          manejo de estos casos. En pacientes con alergia a la penicilina,   11.  Al  Yaghchi  C,  Cruise  A,  Kapoor  K,  Singh  A,  Harcourt  J.  Out-patient
          elegimos  clindamicina  (600  mg)  como  terapia  única.   management of patients with a peritonsillar abscess. Clin Otolaryngol. 2008;
          Empleamos una dosis de metilprednisolona intravenosa a 1-2   33(1):52-55.
          miligramos por kilogramo de peso. El paciente continúa con   12. Ozbek C, Aygenc E, Tuna EU, Selcuk A, Ozdem C. Use of steroids in the
          medicación  oral  durante  7  días  con  amoxicilina-clavulánico   treatment of peritonsillar abscess. J Laryngol Otol. 2004;118(6):439-442.
          (875 mg cada 8 horas) y metronidazol (500 mg cada 8 horas),
          analgesia  y  protección  gástrica.  En  casos  de  alergia  a  la
          penicilina, el antibiótico de elección es la clindamicina (300
          mg cada 8 horas) como terapia única.
          La  tasa  de  recurrencia  global  del  absceso  periamigdalino
          es  baja,  pero  en  determinados  subgrupos  de  pacientes,  la
          amigdalectomía electiva puede proporcionar un beneficio al
          disminuir el riesgo de recurrencia  . Nosotros recomendamos
                                   7
          la cirugía programada tras el primer o segundo episodio.
























     150 REVISTA PORTUGUESA DE OTORRINOLARINGOLOGIA E CIRURGIA CÉRVICO-FACIAL
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29