Page 24 - Revista Portuguesa - SPORL - Vol 48 Nº4
P. 24

rutinaria, ya que consideran imprescindibles los hallazgos de la   de la OMA, debemos tener en cuenta el importante número de
          TC para establecer la necesidad de tratamiento quirúrgico 4, 9, 12  u   casos sin historia de OMA en el momento del diagnóstico, así
          otras en las que se emplea de manera excepcional, reservándose   como el desarrollo de esta complicación en pacientes con OMA
          sólo para el despistaje de complicaciones o en caso de dudas   correctamente tratada.
          diagnósticas 10-11 , debido a la radiación inherente a la prueba y la   Desde  nuestra  experiencia  consideramos  que  la  tomografía
          necesidad de sedación de muchos de los pacientes por razones   computerizada es indispensable para considerar las dimensiones
          de edad.                                          del caso y por lo tanto, establecer la actitud terapéutica.
          Los datos analíticos pueden ser de gran valor diagnóstico. La    Presentamos en este trabajo una serie de casos a los que se les
          presencia de una leucocitosis con neutrofilia, elevación de la   realizó un tratamiento inicialmente quirúrgico y más agresivo
          velocidad de sedimentación globular y la proteína C reactiva   que en otras series publicadas, pero en el que se ha registrado
          pueden ser indicativos de una mastoiditis como complicación   un menor índice de complicaciones.
          de  una  OMA,  ya  que  habitualmente  ésta  cursa  con  escasa
          alteración del hemograma 3, 13 , pudiendo incluso actuar dichas   Referências bibliográficas
          alteraciones,  como  predictores  de  tratamiento  quirúrgico .   1. Kaplan SL, Manson EO, Wald ER, Kim KS et al. Pneumococcal mastoiditis in
                                                      14
          En nuestra serie el 14% de los niños presentaron un recuento   children. Pediatrics 2000; 106: 695-9.
          inferior a 10.000 leucocitos/mm , un 43% entre 10.000 y 15.000   2. Bartolomé Benito M, Pérez Gorricho B. Acute mastoiditis: increase in the
                                 3
          leucocitos/mm , y otro 43% por encima de 15.000 leucocitos/  incidence and complications. Int J Pediatr Otorhinolagyngol 2007; 71: 1007-11.
                    3
          mm . Se registró elevación de la VSG en la mayoría de los casos   3. Rodríguez Paramás A, Mancheño Losa M, García de Pedro F, Encinas A et al.
            3
          con una media de 75,55mm/1ªhora. La medición se la PCR sólo   Mastoiditis aguda infantil. Estudio retrospectivo y revisión de la literatura. Acta
          se llevó a cabo en un 35% de la muestra, con una media de 2,95.  Otorrinolaringol Esp 2006; 57: 165-70.
          Se  realizó  estudio  microbiológico  del  exudado  ótico  en  el   4. Palma S, Fiumana E,  Borgonzoni M, Bovo R et al. Acute mastoiditis in children:
          73,9%  de  los  pacientes,  siendo  el  41,1%  positivo  para  el  S.   The ‘‘Ferrara’’experience. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2007; 71: 1663-9.
          pneumoniae, lo que coincide con la mayoría de las series 3, 6,   5. François M, Cougniot-Lescure. Mastoiditis del lactante y del niño. Encycl Med
          10-11, 13, 15-16 . El cultivo resultó estéril en el 29% de las muestras,   Chir Oto-RhinoLaryngologie 2000; 20-090-A-10.
          porcentaje relativamente inferior a otras series, lo que podría   6. Suárez Castañón C, Morán Poladura M, Pardo de la Vega R, Pérez Méndez C.
          estar  en  relación  al  menor  porcentaje  de  antibioticoterapia   Mastoiditis aguda: estudio epidemiológico de una década. Bol Pediatr 2009;
          previa al diagnóstico.                            49: 41-45.
                                                            7. Olivar Gallardo A, Cintado Bueno C. Mastoiditis aguda. An Pediatr 2004; 60:
          El tratamiento empírico inicial ha consistido en cefalosporinas   591-603.
          parenterales  de  3ª  generación  en  el  96%  de  los  casos.  Para   8. Van Zuijlen DA, Schilder AG, Van Balen FA, Hoes AW. National differences in
          algunos  autores,  el  tratamiento  conservador,  únicamente   incidence of acute mastoiditis: relationship to prescribing patterns of antibiotics
          con  antibioticoterapia  intravenosa,  puede  ser  suficiente  en   for acute otitis media?. Pediatr Infect Dis J 2001; 20: 140-4.
          el  control  de  ésta  patología 3,  17 .  Así  nos  encontramos  series   9. Tarantino V, D’Agostino R, Taborelli G, Melagrana A et al. Acute mastoiditis:
          en  las  que  sólo  se  ha  realizado  miringotomía  en  4%  de  los   a 10 year retrospective study. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2002;66: 143-48.
          casos.  En  nuestra  muestra,  se  realizó  una  miringotomía  a  la   10. Harley E, Sdralis T, Berkowitz R. Acute mastoiditis in children: a 12-year
          totalidad de los pacientes, con colocación de tubos de drenaje   retrospective study. Otolaryngol Head Neck Surg 1997; 116: 26-30.
          transtimpánicos en 43,4% de los casos y una aticotomía con   11.  Spratley  J,  Silveira  H,  Alvarez  I,  Pais-Clemente  M.  Acute  mastoiditis  in
          mastoidectomía a demanda en el 82,6% de los pacientes. Sólo   children:  review  of  the  current  status.  Int  J  Pediatr  Otorhinolaryngol  2000;
          se han objetivado dos complicaciones, un absceso extradural   56:33-40.
          (que se drenó en el mismo acto quirúrgico en que se realizó   12. Vassbotn FS, Klausen OG, Lind O, Moller P. Acute mastoiditis in a Norwegian
          la aticotomía) y una infección de la herida quirúrgica, que se   population: a 20 year retrospective study. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2002;
          resolvió  con  tratamiento  conservador  con  antibioticoterapia   62: 237-42.
          intravenosa. Esto contrasta con otras series en las que el índice   13. Heslop A, Ovesen T. Severe acute middle ear infections: Microbiology and
          de complicaciones es mayor, si bien en éstas el tratamiento es   treatment. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2006; 70: 1811-6.
          más conservador 3, 6, 11 .                        14. Kvestad E, Kværner KJ, Mair IWS. Acute mastoiditis: predictors for surgery.
                                                            Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2000; 52: 149-55.
                                                            15. Commisso R, Romero-Orellano F, Bioch Montanaro P, Romero-Moroni F et
          CONCLUSIONES
                                                            al. Acute otitis media: bacteriology and bacterial resistance in 205 pediatric
          A pesar de encontrarnos en la era antibiótica, la mastoiditis   patients. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2000; 56: 23-31.
          aguda  infantil  sigue  siendo  una  patología  de  incidencia   16. Leskinen K, Jero J. Complications of acute otitis media in children in southern
          importante  en  nuestro  medio,  afectando  principalmente  a   Finland. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2004; 68: 317-24.
          niños de corta edad.                              17. Geva A, Oestreicher-Kedem Y, Fishman G, Landsberg R et al. Conservative
          Aunque la mastoiditis aguda es la complicación más frecuente   management of acute mastoiditis in children. Int J Pediatr Otorhinolaryngol
                                                            2008; 72: 629-34.


     194 REVISTA PORTUGUESA DE OTORRINOLARINGOLOGIA E CIRURGIA CÉRVICO-FACIAL
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29