Page 22 - Revista Portuguesa - SPORL - Vol 48 Nº4
        P. 22
     enero de 2002 y febrero de 2009.                  FIGURA 2
          Se  ha  considerado  como  criterio  de  inclusión  el  tratamiento   Distribución del tratamiento antibiótico empleado en el tratamiento
                                                            de la otitis media aguda previo al diagnóstico de mastoiditis
          quirúrgico de esta patología.
          Las variables analizadas han sido: edad, sexo, oído afectado,
          antecedentes  de  OMA,  incidencia  estacional,  la  existencia  o
          no de tratamiento antibiótico previo, la clínica, la exploración
          otoscópica,  el  recuento  de  leucocitos,  VSG,  PCR,  el  cultivo
          bacteriológico,  el  tratamiento  al  ingreso,  el  número  de  días
          de  hospitalización,  los  estudios  de  imagen  y  las  posibles
          complicaciones.
          RESULTADOS
          Se revisaron un total de 23 pacientes (56,5% varones y 43,5%
          mujeres), con una media de edad de 34,4 meses (comprendida   FIGURA 3
          de 4 meses a 15 años). El lado de presentación más frecuente   Distribución de los datos clínicos
          fue el oído derecho en 15 casos (65,2%).
          La distribución anual de los pacientes se muestra en la figura
          1, en ella podemos observar la presencia de 9 casos en el año
          2007,  en  contraste  con  el  año  2005,  en  el  que  no  tuvimos
          ninguno.  En  lo  referente  a  la  distribución  estacional,  hemos
          observado que el 21,7% de los casos ocurrieron en el mes de
          abril.
         FIGURA 1
         Distribución anual de los casos de mastoiditis aguda
                                                            Se realizó una tomografía computarizada (TC) de mastoides en
                                                            los 23 pacientes, observando destrucción ósea en 17 pacientes
                                                            (73,9%) (figura 4).
                                                            FIGURA 4
                                                            Imagen de TC en la que se evidencia ocupación de celdas mastoideas,
                                                            destrucción de la cortical ósea y aumento de partes blandas
          Once pacientes (47,8%) referían antecedentes de otitis media
          aguda en el momento del diagnóstico, con una media de 10,9
          días en el desarrollo de la clínica de mastoiditis. Nueve de estos
          pacientes estaban recibiendo tratamiento antibiótico (figura 2).
          En doce casos (52,2%) los signos clínicos y radiológicos fueron
          la clínica de debut.
          En lo que respecta a la exploración clínica, se evidenció en el
          95,7%  de  los  pacientes  tumefacción  retroauricular  y  otalgia,
          acompañados  de  desplazamiento  del  pabellón  auricular  y
          fiebre  en  el  87%  de  los  casos.  Sólo  se  objetivó  fluctuación
          retroauricular  en  el  momento  del  diagnóstico  en  el  30,4%
          (figura 3). En la exploración otoscópica el 82,7% presentaban
          la  membrana  timpánica  hiperémica,  el  47,8%  abombada  y
          en  el  21,7%  se  evidenciaba  una  perforación  timpánica  con   El  recuento  medio  de  leucocitos  al  ingreso  fue  de  15920
                                                                       3
          supuración.                                       leucocitos/mm , presentando un 14% de los niños un recuento
                                                                                   3
                                                            inferior a 10.000 leucocitos/mm , un 43% entre 10.000 y 15.000
     192 REVISTA PORTUGUESA DE OTORRINOLARINGOLOGIA E CIRURGIA CÉRVICO-FACIAL





