Page 23 - Revista Portuguesa - SPORL - Vol 48 Nº4
        P. 23
     3
          leucocitos/mm , y otro 43% por encima de 15.000 leucocitos/  de  la  mastoiditis  aguda  y  que  se  drenó  en  el  mismo  acto
            3
          mm . Se registró elevación de la VSG en la mayoría de los casos   quirúrgico en que se realizó la mastoidectomía, y una infección
          con una media de 75,55 mm/1ª hora. La medición se la PCR   de  la  herida  quirúrgica,  que  se  resolvió  con  tratamiento
          sólo se llevó a cabo en un 35% de la muestra, con una media   conservador e antibioticoterapia intravenosa.
          de 2,95.                                          La estancia media hospitalaria fue de 11,83 días.
          Se  realizó  estudio  microbiológico  del  exudado  ótico  en  17
          pacientes (73,9%). En siete (41,1%) el crecimiento fue positivo   DISCUSIÓN
          para el S. pneumoniae, en cinco pacientes (29,4%) el cultivo fue   En  la  era  preantibiótica,  la  mastoiditis  aguda  tenía  un
          estéril, dos casos (11,7%) fueron positivos para S. pyogenes,   elevado potencial de morbimortalidad . Con la introducción
                                                                                         1-4
          un caso (5,9%) para S. pyogenes y S. mitis, un caso (5,9%) para   de  los  antibióticos,  la  incidencia  disminuyó  de  manera
          S. intemedius y otro caso (5,9%)  para Staphylococcus aureus   muy  importante.  Desde  1989  algunos  investigadores  han
          (Tabla I).                                        documentado un incremento de la otitis aguda en niños 2-3, 6 ,
          TABLA 1                                           esto hecho puede deberse en parte a las resistencias que están      ARTIGO ORIGINAL ORIGINAL ARTICLE
          Resultado de los cultivos bacteriológicos         generando los microorganismos por el uso inadecuado de los
                                                                                                    1,8
           Resultado del cultivo  Nº casos  Porcentaje      antibióticos  o  el retraso  en el inicio  del  tratamiento .  En  la
                                                            actualidad se estima su incidencia infantil en 2-4 casos por cada
          S. pneumoniae         7            41,1
                                                            100.000 otitis medias agudas en los países industrializados 3, 9-10 .
          Negativo              5            29,4
                                                            En nuestra casuística encontramos un ligero predominio por el
          S. pyogenes           2            11,7
                                                            sexo masculino (56,5%), lo que coincide con la mayoría de las
          S. aureus             1            5,9            publicaciones 3, 6, 10-11 .
          S. intermedius        1            5,9            La distribución anual de los pacientes fue muy variada, desde
          S. pyogenes + S. mitis  1          5,9            años como el 2005 en el que no se registró ningún caso, a años
                                                            como el 2007 en el que se diagnosticaron y trataron 9 casos;
                                                            en  otro  estudio  presentado  en  2009,  el  2007  también  es  el
          El tratamiento empírico inicial ha consistido en cefalosporinas   año de máxima incidencia de esta patología . Al igual que en
                                                                                             6
          parenterales  de  3ª  generación  en  22  pacientes  (96%),  en   éste estudio, no hemos encontrado en nuestra muestra datos
          13  casos  de  manera  aislada  y  en  9  en  asociación  con  otros   significativos  que  demuestren  de  manera  consistente  una
          agentes antiinfecciosos (tabla II). El caso restante se trató con   tendencia creciente del número de casos, ni una justificación
          amoxicilina-clavulánico intravenosa.
                                                            para que sea 2007 el año de máxima incidencia. En lo referente
          TABLA 2                                           a  la  distribución  estacional,  hemos  observado  que  el  21,7%
          Antibioticoterapia empírica                       de los casos ocurrieron en el mes de abril, no encontrando en
           Agente antiinfeccioso  Nº casos  Porcentaje      nuestra  serie  el  predominio  estacional  del  que  hablan  otros
                                                                  3
          Cefalosporina                22     96            autores .
          3º generación                                     El 47,8% de nuestros pacientes referían antecedentes de otitis
          *Monoterapia          13            57            media aguda en el momento del diagnóstico, porcentaje similar
                                                                         9-10
          *Politerapia con:     9             39            al  de  otras  series ;  sin  embargo,  sólo  se  había  instaurado
                                                            tratamiento antibiótico en menos del 50% de los casos, lo que
          Clindamicina          3             13
                                                                                                         9
                                                            difiere con otras series que el tratamiento llega a ser del 100% .
          Amoxicilina-clavulánico  2         8.5
          Vancomicina           1             4               En  la  exploración  clínica  se  evidenció  en  el  95,7%  de  los
                                                            casos  tumefacción  retroauricular  y  otalgia,  acompañados  de
          Metronidazol          1             4
                                                            desplazamiento del pabellón auricular y fiebre en el 87% de
          Ciprofloxacino tópico   1           4             los pacientes. La fluctuación retroauricular en el momento del
          Amoxicilina-clavulánico  1          4             diagnóstico sólo estaba presente en el 30,4% de los casos.
                                                            En la exploración otoscópica el 82,7% presentaban la membrana
          Se  realizó  tratamiento  quirúrgico  en  todos  los  pacientes,  en   timpánica  hiperémica,  el  47,8%  abombada  y  en  el  21,7%  se
          el 100% de los casos se llevó a cabo una miringotomía, con   evidenciaba una perforación timpánica con supuración.
          colocación de tubo de drenaje transtimpánicos en 10 de ellos   En nuestra serie el diagnóstico radiológico se realizó mediante
          (43,4%). A 19 pacientes (82,6%) se les realizó una aticotomía   tomografía computarizada (TC) de mastoides en el 100% de los
          con mastoidectomía a demanda.                     pacientes. Respecto al empleo de la TC de mastoides para el
          De toda nuestra serie, sólo dos presentaron complicaciones, un   diagnóstico  radiológico  encontramos  grandes  diferencias  en
          absceso extradural, ya presente en el momento del diagnóstico   la literatura, desde series en las que se realiza de manera casi
                                                                                     VOL 48 . Nº4 . DEZEMBRO 2010     193





