Page 35 - Revista Portuguesa - SPORL - Vol 48. Nº3
P. 35

Papilomatosis laríngea recurrente complicada


          con extensión pulmonar


          Recurrent respiratory papillomatosis with


          pulmonary extension


          Olalla Castro Macía    Ana Quintana Sanjuás    Nieves Rodríguez Acevedo    Estrella Pallas Pallas    José Luis Fariña Conde
          Miriam Hamdan Zabarce    Antonio Sinde Morón
          RESUMEN                                           ABSTRACT
          Introducción:  La  Papilomatosis  laríngea  recurrente  es  una   Introduction: Recurrent respiratory papillomatosis is a chronic
          enfermedad  crónica  que  consiste  en  la  proliferación  de   disease  that  is  characterized  by  the  proliferation  of  benign       CASO CLÍNICO CASE REPORT
          lesiones benignas exofíticas en el tracto respiratorio superior,   exofitic  lesions  within  the  superior  respiratory  tract,  most
          afectando  fundamentalmente  a  las  cuerdas  vocales.  En  el   often in vocal cords. In about 30% of cases tends to spread to
          30% de las ocasiones puede extenderse al tracto respiratorio   the inferior respiratory and digestive tracts.
          inferior y digestivo.                             Case Report: A 37 year old man was diagnosed with recurrent
          Caso Clínico: Varón de 37 años diagnosticado de papilomatosis   respiratory  papillomatosis  at  age  of  five.  Since  then  he
          laríngea recurrente desde los cinco años. Ha sido intervenido   has  been  undergone  laryngeal  microsurgery  for  42  times
          en 42 ocasiones de microcirugía laríngea  siendo necesario el   with  complementary  adjuvant  therapy  with  intron-A  and
          uso de terapia adyuvante, con intron-A y cidofovir intralesional.     cidofovir. Seven years ago the disease affected the pulmonary
          Desde hace 7 años afectación pulmonar bilateral, complicación   parenchima, a very uncommon complication that overshadows
          muy poco frecuente que ensombrece gravemente la evolución   the evolution of the disease.
          de la enfermedad.                                 Discussion: This disease is often difficult to treat and control
          Discusión:  La  enfermedad  es  a  menudo  difícil  de  tratar  y   because of the recurrence and the extension to aerodigestive
          controlar  debido  a  su  recurrencia  y  extensión  a  lo  largo  de   tract.  At  moment,  there  is  no  treatment  to  cure  the
          la vía respiratoria. Hasta el momento no existe tratamiento   papillomatosis.  The  laser  CO 2  with  intralesional  injection  of
          que  erradique  la  enfermedad,  siendo  el  láser  CO 2  junto   cidofovir are currently the most used techniques.
          con  la  inyección  intralesional  de  cidofovir  las  técnicas  más   Key  Words:  Cidofovir,  pulmonary  papillomatosis,  laryngeal
          empleadas.                                        microsurgery, laser CO 2, human papilloma virus.
          Palabras Clave: Cidofovir, papilomatosis pulmonar, microcirugía
          laríngea, láser CO 2, virus del papiloma humano.
                                                            INTRODUCCIÓN
                                                            La papilomatosis laríngea recurrente es una enfermedad
                                                            crónica  caracterizada  por  la  presencia  de  lesiones
                                                            benignas  exofíticas  en  el  tracto  respiratorio  superior.
          OLALLA CASTRO MACÍA                               La  localización  de  dichas  lesiones  afecta  de  manera
          Residente Hospital Xeral-Cíes (CHUVI)
                                                            más  frecuente  a  las  cuerdas  vocales,  siendo  el  resto
          ANA QUINTANA SANJUÁS                              de la laringe, mucosa oral y nasal  menos frecuentes.
                                                                                                         1
          Residente Hospital Xeral-Cíes (CHUVI)
                                                            En el 30% de las ocasiones puede extenderse al tracto
          NIEVES RODRÍGUEZ ACEVEDO
          Adjunto Hospital Xeral-Cíes (CHUVI)               respiratorio  inferior  y  digestivo,  siendo  posible  la
                                                                                          2
          ESTRELLA PALLAS PALLAS                            malignización en el 5% de los casos.
          Adjunto Hospital Xeral-Cíes (CHUVI)
                                                            El  agente  causal  de  la  enfermedad  es  el  virus  del
          JOSÉ LUIS FARIÑA CONDE                            papiloma  humano.  Los  serotipos  implicados  en  la
          Adjunto Hospital Xeral –Cíes (CHUVI)
                                                            papilomatosis laríngea son el 6 y 11 fundamentalmente,
          MIRIAM HAMDAN ZABARCE
                                                                                                         3
          Residente Hospital Xeral-Cíes (CHUVI)             responsables  también  de  los  condilomas  genitales.
          ANTONIO SINDE MORÓN                               Aunque también  pueden estar implicados otros como
          Servicio ORL Hospital Xeral-Cíes (CHUVI)
                                                            16, 18, 31 y 33. El serotipo 11 se asocia a cuadros de
          CORRESPONDENCIA:                                  mayor severidad, debido a que existe obstrucción de
          Olalla Castro Macía.
          C/ Pizarro nº 20-22. Servicio ORL – Hospital Xeral-Cíes   la  vía  aérea  de  forma  más  temprana  y  por  lo  tanto
          (Vigo-Pontevedra-España).
                                                                                                4
          Email: olallacastro82@hotmail.com                 necesidad de realización de traqueotomía.
          REUNIÓN CIENTÍFÍCA
          56 Congreso de la Sociedad Portuguesa de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial.
                                                                                      VOL 48 . Nº3 . SETEMBRO 2010     149
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40