Page 39 - Revista Portuguesa - SPORL - Vol 48. Nº3
P. 39
van a minimizar el riesgo de formación de cicatrices, descrito en casos con afectación pulmonar. El principal
han sido el método de elección durante años, y hoy en efecto secundario es la afectación renal. Para evitar
día se emplea en casos seleccionados de papilomas muy la nefrotoxicidad, es importante la hidratación con
5
extensos y obstructivos. Recientemente, el empleo de sueroterapia y el uso de probenecid. También se han
un microdesbridador laríngeo, parece dar resultados descrito: irritación ocular, hipotensión ocular, fatiga,
mejores a los del láser, sin riesgo de provocar fuego o debilidad, síndrome febril y en animales hipospermia.
explosión, ni aerosol con partículas virales. Pasquale et En los últimos años se ha demostrado la capacidad
al. demuestran mejoría en la calidad de la voz, menor inmunogénica de las vacunas contra el virus del
daño mucoso y mejor coste beneficio que la técnica papiloma humano y el cáncer de cérvix. Actualmente
láser. 5 existe la vacuna bivalente, que incluye los serotipos
La terapia co-adyuvante, se emplea en más del 16 y 18 (alto riesgo oncogénico) y la cuatrivalente que
8
20% de los casos. Existen múltiples modalidades, incluye además de los serotipos 16 y 18, los asociados
algunas de ellas todavía en período de investigación. a la papilomatosis laríngea y verrugas genitales, 6 y 11
Algunos ejemplos: interferon (primera terapia adyuvante ( bajo riesgo oncogénico). La efectividad de la vacuna
empleada por nosotros), ribavirina, acyclovir, índole- se ha demostrado en la patología cérvicovaginal, por CASO CLÍNICO CASE REPORT
3
-carbinol, celebrex, retinoides, terapia fotodinámica lo que la erradicación de la papilomatosis podría ser
o terapia genética. Pero la más utilizada actualmente posible en futuras generaciones, y en el caso de que se
es el cidofovir, tanto en aplicación intralesional, como ampliase el calendario vacunal a varones. Sin embargo
intravenosa en caso de afectación pulmonar. Es un la OMS no se ha pronunciado todavía en el uso de la
análogo nucleósido, que tiene actividad antiviral contra vacuna para la prevención de esta patología. Por lo
un amplio rango de virus DNA. Aprobado por la Food que la papilomatosis laríngea continúa siendo en el
and Drug Administration para el uso de la retinitis momento actual una enfermedad sin tratamiento
10
por CMV en pacientes VIH. El potencial de cidofovir curativo efectivo. 12
en esta patología ha sido demostrado en pacientes
con papilomatosis severa y múltiples recurrencias, REFERÊNCIAS:
1. Mascareñas de los Santos A, Ortiz de la Peña A, Cruz A, Sams S. Virus del
consiguiendo con él, una remisión completa o parcial de Papiloma Humano. Revista de enfermedades infecciosas en Pediatría 2007; Vol
las lesiones en la mayoría de los pacientes, mejorando XX Num 80.
calidad de voz, estado de la vía aérea y disminución 2. Silverberg M, Thorsen P, Lindeberg H, Grant L et al. Condyloma in Pregnancy
is strongly Predictive of juvenile onset recurrent respiratory papillomatosis. Am
9
del número de intervenciones quirúrgicas. ] Se ha Coll Obstetr Gynecol. April 2003; 101(4): 645-52.
comprobado que con el uso combinado de cirugía 3. Lupiani MP, Fraga ME Vacuna del virus del papiloma humano: se amplia el
y cidofovir se obtienen mejores resultados y, por calendario vacunal. Canar Ped 2008; 32(1): 11-16.
4. Gerein V, Rastorguev E, Gerein J, et al. Incidence, age at onset, and potential
ello, es actualmente el tratamiento estándar en la reasons of malignan transformation in recurrent respiratory papillomatosis pa-
papilomatosis laríngea severa y el que se ha empleado tients: 20 years experience. Otolaryngol Head Neck Surg. 2005;132:392-394.
7
en las últimas ocho intervenciones realizadas en nuestro 5. Ruan S, Chen K, Yang P. Recurrent respiratory papillomatosis with pulmonary
involment: A case report and review of the literature. Respirology 2009;14:137-140.
paciente. Pocos efectos secundarios han sido descritos 6. Derkay C, Wiatrak B. Recurrent Respiratory Papillomatosis: A Review. The La-
hasta el momento tras su aplicación intralesional: ryngoscope 2008;118:1236-47.
7. Preuss SF, Klussmann JP, Jungehulsing M, et al. Long-term results of surgi-
rash cutáneo, cefalea, reacción inflamatoria local, cal treatment for recurrent respiratory papillomatosis. Acta Oto-Laryngologica
11
cicatrices, edema de glotis. En nuestra experiencia 2007; 127:1196-1201.
en una ocasión presentó síndrome febril y astenia 8. Brunetto B, Zelada Ursula. Uso del cidofovir en la papilomatosis respiratoria
recurrente. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2007; 67:153-156.
a los tres días de la intervención, que remitió tras 9. Castillo P, García R, Flores S, Núñez C. Tratamiento combinado de la Papilo-
tratamiento antipirético. En cuanto al posible potencial matosis laringotraqueal con láser ND- YAG y cidofovir intralesional. Neumología
carcinogénico, algún estudio asocia la displasia al uso y Cirugía de Tórax 2005;64(1):30-33.
10. Zabawski EJ Jr. A review of topical and intralesional cidofovir. Dermatology
del cidofovir. Pero, como sabemos, la degeneración Online J 2000;6(1):3
espontánea a la malignización es posible, entorno al 11. Broekema F, Dikkers F. Side-effects of cidofovir in the treatment of recurrent
5% de los casos. En una metaanálisis realizado de 31 respiratory papillomatosis. Eur Arch Otorhinolaryngol 2008;265:871-879.
12. Gillison M, Chauturvedi A, Lowy D. HPV Prophylactic vaccines and the po-
artículos (118 pacientes con papilomatosis laríngea) tential prevention of noncervical cancers in both men and women. Cancer Su-
en donde se utilizaba el cidofovir intralesional, el pplement 2008;113(10):3036-46.
porcentaje de pacientes que desarrollaron displasia 13. Sidhu TS, Sharma AK, Sharma N, et al. Otolaryngol Head Neck Surg. 2007
Feb;136(2):321-3
fue de 2,7%, siendo este valor coincidente con la 14. Bonilla M, Barrientos J.C, Ferrera A. Caracterización clínico-epidemiológica
incidencia de malignización espontánea, por lo que e identificación molecular del virus papiloma humano en papilomatosis respi-
ratoria recurrente. Revista Médica de los PostGrados de Medicina 2008; 11(1):
el papel del cidofovir en la malignización permanece 55-61.
todavía incierto. El cidofovir intravenoso, ha sido
11
VOL 48 . Nº3 . SETEMBRO 2010 153

