Page 19 - Revista Portuguesa - SPORL - Vol 48. Nº3
P. 19
niños con beneficio insuficiente o nulo de los audífonos detectaron 3 casos de falso negativo (0,01%) que fueron
correctamente adaptados con un tiempo de prueba de remitidos desde su pediatra.
al menos 6 meses. De los 14 casos detectados, 12 presentaron hipoacusia
neurosensorial (85,7%) y 2 hipoacusia de conducción
Fase 4: REHABILITACIÓN (14,2%). Diez (71,4%) presentaban factores de riesgo,
Las técnicas empleadas buscan una educación auditiva, vocal siendo positivo el estudio genético en sólo un paciente.
y lingüística precoz en la que se pueden distinguir 5 etapas: De los 14 pacientes derivados a la unidad de tratamiento,
- Detección: se entrena al paciente a detectar la presencia 4 presentan adaptación de audífonos, 7 implante coclear
o ausencia de un sonido, utilizando fuentes sonoras de la y 2 llevan un BAHA (Tabla 2). Todos ellos han recibido una
vida cotidiana y la voz. estimulación precoz lo que ha permitido en todos los
- Discriminación: el paciente debe reconocer si dos ¨items¨ casos, una mejoría en ámbito del lenguaje así como en su
son iguales o no, la progresión se hará desde ¨items¨ desarrollo psicosocial.
muy diferentes a cada vez más parecidos hasta llegar a
palabras que se diferencian únicamente en un fonema. DISCUSIÓN ARTIGO ORIGINAL ORIGINAL ARTICLE
- Identificación: se entrena al paciente a reconocer un Uno de los objetivos prioritarios planteados en el programa
ruido, una palabra o una frase. de la CODEPEH es alcanzar una elevada participación de
- Reconocimiento: en este nivel, el paciente debe repetir los recién nacidos a la prueba de cribado, considerando
una palabra o una frase. aceptable una participación del 95% y deseable el 99%,
3
- Comprensión: se entrena al paciente en situaciones de siendo superado dicho porcentaje en nuestro estudio .
diálogo. La sensibilidad y especificidad del método de depistaje es
del 83% y el 99% respectivamente, obteniendo resultado
9
RESULTADOS similares a los que aparecen en la literatura .
En el año 2002 se realizó la prueba de cribado a 1436 de El objetivo del programa es que el porcentaje de niños
los 1762 niños nacidos en el Hospital Xeral-Cíes de Vigo, derivados a diagnóstico no supere el 2-4%, evitando la
incrementándose a 4477 de los 4480 neonatos en el colapsación de esta fase, y que la demora máxima entre
2007, obteniendo una participación superior al 99% en los realización de cribado y primera consulta en la unidad de
últimos años (Tabla 1). diagnóstico no supere los 60 días. En nuestro estudio, el
porcentaje global de derivación ha sido del 0,23%, con un
Tabla 1 tiempo medio de demora de 29 días .
10
Nacimientos Prueba de Participación El porcentaje de casos no detectados por el cribado y
Cribado (%) descubiertos posteriormente, llega al 6-15% según algunos
2002 1762* 1436 80 autores .
11
2003 4310 4209 98 En nuestra serie se detectaron tres casos de falso negativo,
2004 4296 4295 99 remitidos a ORL por su pediatra, dos de los cuales
2005 4404 4402 99 estuvieron en relación con cambios de personal durante
la época vacacional. Remarcamos, por tanto, que la
2006 4367 4363 99
vigilancia posterior al cribado es fundamental para el éxito
2007 4480 4477 99
de cualquier programa universal de detección precoz de la
Total 23619 23182 99 hipoacusia .
12
* Inicio del programa en Agosto del 2002 CONCLUSIONES
El estudio pone de manifiesto la importancia de la
La sensibilidad y especificidad del método de depistaje es realización de un cribado universal, lo que permitió el
del 83% y el 99% respectivamente. El porcentaje total de diagnóstico y tratamiento precoz de aquellos niños sin
niños derivados a diagnóstico ha sido del 0,23%, con un factores de riesgo para la hipoacusia, que en caso contrario
tiempo medio de demora entre realización de cribado y hubieran sido diagnosticados tardíamente, con lo que ello
primera consulta en la unidad de diagnóstico de 29 días. supone para el desarrollo global de niño.
De los 55 niños derivados a diagnóstico, 8 no acuden a las Dada la existencia de hipoacusia de aparición tardía
diferentes citas dadas (15,4%), 33 fueron dados de alta resulta fundamental el seguimiento del niño por parte
después de ser estudiados en la unidad de diagnóstico de los padres y del pediatra, remitiéndolo a la consulta
(63,5%), 11 niños fueron derivados a la unidad de audiológica en caso de un presentar un desarrollo anómalo
tratamiento desde la fase de cribado (26,9%) y se del lenguaje.
VOL 48 . Nº3 . SETEMBRO 2010 133

