Page 17 - Revista Portuguesa - SPORL - Vol 48. Nº3
P. 17
Programa de detección precoz de la sordera
en el periodo neonatal. Nuestros resultados
Neonatal hearing screening program. Our results
Díez L. Quintana A. Castro O. Hamdan M. Pallas E.
Servicio de Otorrinolaringologia. Hospital Xeral-cíes. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo.
RESUMO ABSTRACT
Objetivo: Evaluar la eficacia del programa de detección de la Aim: To evaluate the efficacy of the Vigo Newborn Hearing ARTIGO ORIGINAL ORIGINAL ARTICLE
sordera en el periodo neonatal y su repercusión en la mejora Screening Program in the early detection of hearing
de la capacidad comunicativa de los niños con hipoacusia. impairment and its impact in children with hearing loss in the
Material y Métodos: Se presenta el programa de detección achievement of communication and social skills.
precoz de la sordera en el Complejo Hospitalario Xeral-Cíes Material and Methods: We present the Newborn Screening
de Vigo desde agosto del 2002 hasta diciembre del 2007. Program in the Hospital Xeral Cíes de Vigo from August 2002
Está basado en un sistema de cribado poblacional universal, to December 2007. This program is a universal newborn
compuesto de 4 fases: cribado, diagnóstico, tratamiento y hearing screening program based on four stages: screening,
rehabilitación. diagnosis, treatment and rehabilitation.
Resultados: La tasa de participación en la prueba de cribado Results: The participation rate in the screening program has
fue aumentando de forma progresiva, alcanzando en el 2007 grown gradually, reaching 99% coverage in 2007. The referral
una participación superior al 99%, con un porcentaje de rate to the diagnostic stage was 0.2%, and the time between
derivación a la fase diagnóstica del 0,2%, siendo el tiempo the screening test and the first evaluation in the Diagnosis
de demora medio entre realización de cribado y primera Unity was 29 days. 14 of the 52 children referred to the second
consulta en la unidad de diagnóstico de 29 días. De los 52 step were diagnosed; 7 were treated with cochlear implant, 5
niños remitidos a la fase diagnóstica, se detectaron 14 casos, were treated with hearing aids and 2 were treated with BAHA.
tratados con implante coclear (7 niños), audífonos (5 niños) They all have received early stimulation which has allowed
y BAHA (2 niños). Todos ellos han recibido una estimulación in all cases an improvement of language skills as well as
precoz lo que ha permitido en todos los casos, una mejoría del psychosocial development.
lenguaje así como en el desarrollo psicosocial. Conclusions: It is essential the implementation of a Newborn
Conclusiones: Resulta fundamental la puesta en marcha de un Hearing Screening Program for early diagnosis and
programa de detección precoz de la sordera para asegurar un treatment that ensures children with hearing loss to achieve
diagnóstico y tratamiento temprano de la misma. communication and social skills commensurate with their
Palabras clave: hipoacusia neonatal, cribado universal, cognitive abilities.
estimulación auditiva precoz. Key words: neonatal hearing loss, universal screening, early
stimulation hearing.
INTRODUCCIÓN
La importancia de la hipoacusia infantil resulta más
LAURA DÍEZ GONZÁLEZ evidente si se tiene en cuenta que no es un problema
FEA ORL Hospital El Bierzo de Ponferrada.
infrecuente. Según un informe de la OMS, al menos la
ANA QUINTANA SANJUÁS
Residente Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. padece 1 de cada mil niños en su forma severa y profunda
bilateral; ascendiendo a 5 cada mil si consideramos a los
OLALLA CASTRO MACÍA
Residente Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. recién nacidos con hipoacusias de cualquier grado; lo que
MIRIAM HAMDAN ZEVARCE supone que alrededor de 2000 familias cada año, tienen
Residente Complejo Hospitalario Universitario de Vigo.
un hijo con discapacidad auditiva, cuyos padres van a ser
ESTRELLA PALLAS PALLAS 1
FEA ORL Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. normooyentes en más del 90% .
Sin embargo, en los recién nacidos con determinados
Datos autor correspondente:
Laura Díez González. factores de riesgo, estas cifras de incidencia son mucho
Dirección: C/ La Paz, Nº6, 4ºB. Ponferrada. León.
Tfno: 690179445. más elevadas: del 4% en el caso de hipoacusias severas y
Mail: lauradiezg@hotmail.com. del 9% si se incluyen las leves, moderadas y de carácter
VOL 48 . Nº3 . SETEMBRO 2010 131

