Page 45 - Revista Portuguesa - SPORL - Vol 48. Nº3
P. 45
Carcinoma epidermoide de etmoides: caso clínico
Ethmoid squamous cell carcinoma: clinical case
Barrios Recio Esteban Sánchez Rodríguez Domínguez Moraleda Deleito Caraballo Polanco Castaño Zapatero
Calero del Castillo J.
RESUMEN ABSTRACT
Los autores presentan el caso clínico de un paciente de 72 The authors report a case of a patient of age 72, intervened
años, intervenido de poliposis nasosinusal en tres ocasiones, of sinonasal polyposis in three times, which presented nasal
la última en el año 2003 con diagnóstico anatomopatológico respiratory insufficiency and anosmia. Outpatient study was CASO CLÍNICO CASE REPORT
de papiloma invertido en fosa nasal izquierda, que acude a conducted with diagnosis of sinonasal inverted papilloma
consulta por presentar insuficiencia respiratoria nasal bilateral recurrence, therefore intervenes again by endoscopic surgery.
y anosmia. Se realiza estudio ambulatorio, con diagnóstico The pathological study revealed the presence of inverted
clínico sugestivo de recidiva de papiloma invertido, por lo papilloma in the right nostril and invasive squamous cell
que se interviene de nuevo mediante cirugía endoscópica. carcinoma in left nostril. Subsequently was performed a
El estudio anatomopatológico de las muestras reveló la left ethmoidectomy by a transfacial aproach with a medial
presencia de un papiloma invertido en fosa nasal derecha y de resection of the ipsilateral maxillary bone, and removal
un carcinoma epidermoide infiltrante en fosa nasal izquierda, of medial and inferior orbital walls. Reconstruction was
indicándose la realización posterior de un abordaje externo performed with titanium mesh.
transfacial con resección del etmoides, maxilar homolateral, Key words: Ethmoid carcinoma; inverted papiloma
paredes medial e inferior orbitarias y posterior reconstrucción
con malla de titanio. INTRODUCCIÓN
Palabras clave: Carcinoma de etmoides; papiloma invertido. Los tumores malignos de fosas y senos paranasales
representan un escaso porcentaje de todos los tumores
de cabeza y cuello, entre el 3-6%, y de éstos, los de
etmoides representan entre el 15- 30%. 1-3
Al igual que sucede con otros tipos de tumores de fosas
y senos paranasales, los tumores etmoidales suelen
diagnosticarse en estadios avanzados, generalmente
debido a lo poco específico de su sintomatología durante
el comienzo de la enfermedad, lo que no permite
diferenciarlos de otros cuadros nasosinusales banales.
ANDRÉS BARRIOS RECIO Por lo general, cursa con rinorrea, epistaxis y obstrucción
Medico Residente de Otorrinolaringología
nasal unilateral, acompañándos e de cefaleas a medida
TOMÁS ESTEBAN SÁNCHEZ que crece el tumor. En fases avanzadas es frecuente la
Facultativo Especialista en Otorrinolaringología
afectación orbitaria, por lo que normalmente no se
FRANCISCO J. RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ
Facultativo Especialista en Otorrinolaringología establece el diagnóstico correcto hasta que aparecen
JAVIER MORALEDA DELEITO síntomas como el exoftalmos o la diplopía.
Medico Residente de Otorrinolaringología
En su diagnóstico resultan imprescindibles las pruebas
RAMSÉS CARABALLO POLANCO de imagen, sobre todo la tomografía computerizada,
Medico Residente de Otorrinolaringología
que permite definir la extensión y la posible erosión
IGNACIO CASTAÑO ZAPATERO
Facultativo Especialista en Otorrinolaringología ósea por parte del tumor, y la resonancia magnética,
JUAN BAUTISTA CALERO DEL CASTILLO que determina con más exactitud la invasión tumoral
Jefe de Servicio de Otorrinolaringología
del contenido de la órbita, con especial importancia de
HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA MARÍA DEL ROSELL la afectación del nervio óptico.
Cartagena
El mejor protocolo terapéutico se basa en la cirugía
CORRESPONDENCIA:
Andrés Barrios Recio. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario Santa María del combinada con radioterapia.
Rosell. Paseo Alfonso XIII, 61. 30203 Cartagena (España).
E-mail: andresbarriosrecio@hotmail.com
VOL 48 . Nº3 . SETEMBRO 2010 159

