Page 47 - Revista Portuguesa - SPORL - Vol 48. Nº3
P. 47

Posteriormente  se  realiza  tratamiento  radioterápico   estar completamente asintomáticos. El debut de estos
          con dosis fraccionadas de 200 cCy hasta administrar un   cuadros  suele  manifestarse  con  obstrucción  nasal
          total de 66 Gy.                                   unilateral acompañada de rinorrea, así como de dolor
          Doce  meses  después  de  la  intervención  el  paciente   a nivel de fosas y/o senos, epistaxis y anosmia. Dadas
          se encuentra con buen estado general y sin signos de   las  características  anatómicas  del  área  que  ocupan,
          recidiva tumoral.                                 los tumores etmoidales ven facilitada su progresión y
                                                            la afectación de estructuras vecinas. De este modo, es
          DISCUSIÓN                                         frecuente que se produzca invasión orbitaria, hasta en
                                                                             3
          Los tumores malignos que afectan a las fosas y senos   el 78% de los casos , a través de la lámina papirácea,
          paranasales  representan  un  escaso  porcentaje  de   así como afectación de la fosa cerebral anterior a través
          todos  los  tumores  malignos  de  cabeza  y  cuello,   de la lámina cribosa. Cuando se produce este tipo de
          variando  según  distintos  estudios  entre  el  3%  y  6%.   expansión hacia la órbita se producen síntomas como
          Los senos que se ven afectados con mayor frecuencia   proptosis ocular, diplopía, epífora o dolor ocular. Para su
          son los maxilares, seguidos por los senos etmoidales,   diagnóstico son imprescindibles las pruebas de imagen.
          representando  estos  últimos  entre  el  20  y  el  40%   Nos basaremos principalmente en la endoscopia nasal,       CASO CLÍNICO CASE REPORT
          de  los  mismos.   Suelen  aparecer  entre  los  50  y  70   así como en la TC y la RMN, permitiendo estas últimas
                       1,3
          años, siendo su incidencia aproximadamente el doble   definir el alcance de la lesión, diferenciar entre patología
          en  hombres  que  en  mujeres,  lo  que  los  distingue  de   inflamatoria  y  tumoral  mediante  la  administración
          otros  tumores  malignos  del  área  ORL,  en  los  que  la   de  contraste  y  comprobar  si  existe  infiltración  de
          proporción llega a ser de 9/1.                    estructuras adyacentes. El signo más característico de
          Al igual que otras localizaciones corporales, los tumores   la patología maligna es la erosión ósea.
          malignos  que  asientan  en  los  senos  paranasales   La cirugía constituye la piedra angular del tratamiento.
          comprenden una amplia variedad de tipos histológicos,   Para el abordaje de los tumores de etmoides podemos
          siendo  el  carcinoma  epidermoide  el  más  frecuente,   optar  por  la  vía  endoscópica  o  por  la  transfacial.  La
          seguido por el adenocarcinoma.  1,4               primera debe quedar reservada para aquellos tumores
          Se  trata  de  tumores  que  no  están  claramente   de  bajo  grado  o  que  no  invaden  estructuras  vecinas,
          relacionados  con  los  factores  clásicos  como  el   aunque  puede  utilizarse  como  complemento  del
          tabaquismo  y  el  alcohol,  sino  que  se  relacionan  con   abordaje transfacial o de las resecciones craneofaciales.
          factores de ámbito laboral. De entre éstos destacan la   En cuanto al abordaje transfacial, existen múltiples vías
          exposición de manera prolongada al polvo de madera   de  acceso.  Nosotros  optamos  por  realizar  la  incisión
          y  curtidos,  relacionados  más  frecuentemente  con  los   paralateronasal  de  Moure  con  ampliación  supraciliar,
          adenocarcinomas que con los carcinomas escamosos.   con el objetivo de conseguir un fácil acceso al etmoides
          Otros menos frecuentes son la exposición al asbesto,   anterior y a la porción más craneal de las fosas, además
                                               1,3
          que se relaciona con el carcinoma escamoso  y otros   de  tener  un  buen  control  de  la  pared  lateral  de  la
          polvos  metálicos,  así  como  la  polución  ambiental.   órbita. En aquellos casos en los que exista afectación
          Además se han relacionado con el virus del papiloma   de la lámina cribosa o de la fosa anterior será necesario
          humano,  sobre  todo  con  los  subtipos  6,11,16  y  18,   la  realización  de  una  resección  craneofacial,  técnica
          tanto en carcinomas escamosos como no escamosos.
          En el caso que describimos el carcinoma es secundario
          a un papiloma schneideriano invertido, el cual se sabe
                                             5
          que maligniza hasta en un 12% de los casos , sobre todo
          en aquellos casos con recidivas reiteradas del papiloma
          tras  la  cirugía.  Es  importante  tener  en  cuenta  que  el
          virus del papiloma humano está también relacionado
          con la génesis del papiloma invertido. 5
          Desafortunadamente,  el  diagnóstico  de  los  tumores
          que afectan a los senos etmoidales, así como a otros
          senos  paranasales,  suele  ser  tardío.  Este  retraso  en
          el  diagnóstico  se  debe  fundamentalmente  a  que  en
          las fases iniciales de la enfermedad la sintomatología
          no  permite  distinguirlos  de  la  patología  banal  que   Figura 3 - Resección tumoral  Figura 4 - Reconstrucción de la
          habitualmente afecta a fosas y senos, pudiendo incluso                    órbita con malla de titanio



                                                                                      VOL 48 . Nº3 . SETEMBRO 2010     161
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52