Page 47 - Revista Portuguesa - SPORL - Vol 44. Nº2
P. 47
GUILLERMA PARDO ROMERO, GABRIEL TRINIDAD RUIZ, ALICIA GONZÁLEZ PALOMINO,
CARLOS PANTOJA HERNÁNDEZ, GERMÁN TRINIDAD RAMOS Y A. BLASCO HUELVA
En nuestro estudio hasta el 48% de las hipoa-
cusias no transmisivas aparecen en pacientes
sin factores de riesgo y de ellas el 33% son 2,5
2
hipoacusias de más de 80dB.
1,5
En cuanto a los resultados de los PEATC
según la edad de los ninos, antes de la instau-
ración de un programa de cribado auditivo uni-
versal, la mayoría de las hipoacusias se diag-
94 95-02
nosticaban en la etapa de secuelas cuando el ,
92 93 94 9 ... 2
nino presentaba un retraso en la adquisición o EDAO 2,05 1,78 1,15 1,15 0,25
dellenguaje o la pérdida de audición se hacía
más evidente, como se recoge en la tabla I.
GRÁFICO III: EDAD MEDIA AL DIAGNÓSTICO.
< 1ano 1ano 2anos 3anos
De los 1 06 ninos con otoemisiones presen-
Normal 25 1 1 10 5
tes ai momento dei nacimiento los PEATC fue-
Transmisiva 9 14 19 7
ron normales o no mostraron lesión coclear en
Coclear 1 2 5 1
1 04 de ellos 99%.
>80dB 2 7 14 1 Por lo tanto las otoemisiones tienen una espe-
No válidos o 3 6 2
cificidad dei 99% constituyendo para nosotros
TABLA 1: RESULTADOS PEATC SEGÚN LA EDAD DE LOS NINOS.
la prueba fundamental en el cribado auditivo.
DISCUSIÓN
Por esto nosotros defendemos la realización
de un programa de cribado auditivo universal Dentro de la detección precoz de sorderas
basado en la realización de otoemisiones. hay dos tendencias, una que defiende la reali-
Con esto conseguimos teóricamente identi- zación dei screening auditivo a todo recién na-
ficar todos los posibles casos de hipoacuisa y cido y otra que defiende la realización sólo
disminuir la edad media ai diagnostico para ante la presencia de factores de riesgo de
cumplir la premisa de antes de los tres meses y hipoacusia5.6.
poder instaurar medidas antes de los 6. Estos programas están basados inicialmente
En el gráfico III se recoge como ha ido dis- en la identificación dei factor de riesgo en dis-
minuyendo la edad media de diagnóstico para tintos niveles, en la entrevista con la madre, en
situarse con un cribado universal en menos de la observación visual y exploración física dei
un mes de edad. nino para identificar malformaciones o estig-
Con el programa de cribado auditivo uni- mas asociados a síndromes, y en la historia
versal hemos explorado más de 17.000 ninos clínica.
y hemos diagnosticado más de 150 casos de La eficacia de estos programas de screening
hipoacusias, 17 de las cuales han sido graves. se basa en una correcta elaboración dei lista-
En cuanto a la segunda premisa que preten- do de factores de riesgo, los cuales deben estar
diamos poner de manifiesto, es decir, aante una en continua revisión.
otoemisión positiva podemos estar seguros de L os factores de riesgo están presentes en apro-
estar descartando una posible hipoacusia? ximadamente en el 1 0% de los recién nacidos,
--- 166 --------------------------------------------------------

