Page 46 - Revista Portuguesa - SPORL - Vol 44. Nº2
P. 46

EFICACIA DE  UN PROGRAMA DE  CRIBADO AUDITIVO  UNIVERSAL MEDIANTE EL  EMPLEO DE  OTOEMISIONES





                  Actualmente  se  utiliza  el  ECHOscreen  que      En  estos  casos  se  le  realizan  potenciales
               determina  de  una  manera  automática  el  resul-  evocados auditivos.
               tado de la  prueba.                                   Los beneficies de realizar un  cribado univer-
                  L os  parámetros  que utiliza son  la  intensidad   sal son por todos conocidos, por este motivo lo
               de  respuesta  de  más de 6  dB  SPL  por encima   que presentamos en este  último periodo son  los
               dei  nivel  de  ruido,  en  por lo menos  3  bandas   resultados de estos potenciales confirmados con
               frecuenciales  de  las  5  estudiadas  (0,8.  1,6.   audiología  infantil  en  los  nifios  que  tuvieron
               2,4.  3,2  y  4  KHZ)  siempre  que  la  reproduc-  otoemisiones normales en el  momento dei naci-
                                           3
               tibilidad sea  superior ai 75% .                   miento  para  ver  hasta  que  punto  es  válido  el
                 También disponemos para casos selecciona-        programa de cribado universal  mediante otoe-
               dos  de  un  aparato  llo92®,  utilizando  el  pro-  misiones y  en  que  supuestos  ha  podido  foliar
               grama de screening  llo88 Versión  3.94.           (falsos  negativos)
                  Este aparato funciona conectado a un Orde-
               nador PC  486 . .
                  A  los  ninos  que no pasan esta  primera fase   RESULTADOS
               de cribado  se  les repite  las otoemisiones  a  la
               semana  ya  que un  elevado  porcentaje se  nor-      En el gráfico 11  se expresan los resultados de
               maliza  en  esta  segunda  prueba  y  ello  evita  la   los PEATC antes de realizar un  programa y con
               realización de potenciales que son mucho más       la realización  de  un  programa  basado en fac-
               costosos.                                          tores de riesgo.
                  Si  esta  segunda  prueba  también  es  negati-
               va,  pasan a  la siguiente fase de diagnóstico y
               esperamos  a  los  tres  meses  para  realizar  los
               PEATC  porque  la  madurez  neurológica  a  esta
               edad  permite un  diagnóstico más  fiable de  las
               ondas evitando  repeticiones  posteriores.
                  Aquellos ninos que aún posando la primera
               fase  presentan  algún  factor  de  riesgo  o  tene-
               mos sospecha de lesión retrococlear (Hiperbilir-         . NO VÁliDOS
                                                                        o >OOdB     18
               rubinemia con exanguinotransfusión que puede             [JCOCLEAR
               dar  neuropatía  auditiva)  4   son  controlados  de     11 TRANSMISIVA   23    26
                                                                        o NOMAL     15        - -- 36
               manera estrecha en  las consultas de ORL,  cada
               6  meses  hasta  los  3  anos  y  a  intervalos  ade-
               cuados  posteriormente  hasta  la  correcta  adqui-        GRÁFICO 11:  RESULTADOS  DE  LOS  PEATC
                                                                           CON Y  SIN PROGRAMA DE  CRIBADO.
               sición dei lenguaje.
                  Los ninos que tienen otoemisiones en el perio-
               do neonatal y no se  les conoce factores de ries-
               go en ese  momento,  salen  dei  programa y  no       Con  la  instauración de un  programa de cri-
               son  controlados.                                  bode  auditivo  centrado  en  el  subgrupo  de
                 Algunos  de  estos  ninos  con  otoemisiones     ninos  de  alto  riesgo,  los  resultados  normales
               normales  vuelven  a  nuestras consultas cuando    aumentan en  frecuencia a expensas de que dis-
               los padres o  educadores  sospechan  la existen-   minuyen  las  hipoacusias  severas  >80dB  que
               cia de hipoacusia, ante la falta de  respuesta  a   pasan de cosi 30% a  menos dei  1 0%.
               estímulos  sonoros,  o  por retrasos en  la adquisi-  Sin embargo los programas de riesgo pasan
              ción dei lenguaje.                                  por alto  el 5 0% de las  hipoacusias.

                                                                                                     165--
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51