Page 39 - Revista SPORL - Vol 57. Nº4
P. 39

FIGURA 3                                                     Solo se realizó en el segundo paciente y orientó a una       CASO CLÍNICO CASE REPORT
Exposición quirurgica del QT caso nº2                        probable malignización.
Q: quiste. ECM: musculo esternocleidomastoide. L: laringe.   El Sistrunk, es el procedimiento quirúrgico habitual,
                                                             que permite obtener una curación de hasta el 95% de
DISCUSIÓN                                                    los casos3,8. Sin embargo, existe controversia, sobre
Los carcinomas de QT son una patología muy poco              todo por los pocos casos estudiados. Algunos autores
frecuente, el 2% de todos los QT. Se diagnostican            recomiendan completar tratamiento en pacientes con
habitualmente de manera incidental, tras la cirugía,         factores de riesgo: edad superior a 45 años, antecedente
como en el caso del primer paciente descrito. La edad        de radiación cervical, alteraciones clínicas y ecográficas
media de presentación es de 40 años (> 90% en mayores        en la glándula tiroidea, presencia de extensión en la
de 18 años), siendo más frecuente en mujeres6,7.             pared del quiste e infiltración y evidencia de extensión
El tipo histológico más habitual es el carcinoma papilar     ganglionar. En estos casos recomiendan completar con
de tiroides (> 90% de los casos), como en los dos casos      tiroidectomía total y posteriormente tratamiento con
descritos, seguido de los carcinomas escamosos (5%) y        I1316-9. El vaciamiento cervical solo estará indicado en
menos habitual los carcinomas anaplásicos y de células       caso de afectación ganglionar, que se observa entre el
de Hurthle3,6.                                               7-15% de los casos9.
El crecimiento rápido, el cambio en la consistencia          El primer paciente entraría dentro del grupo en el que
(induración y fijación a planos profundos) y aparición       no tendríamos que completar tratamiento. No obstante,
de dolor cervical constituyen los signos clínicos que        el segundo paciente, seria probablemente subsidiario de
deben orientar a una posible desdiferenciación tumoral3.     tiroidectomía total con tratamiento con I131, al presentar
Aunque no son exclusivos, como en el caso del segundo        infiltración de la musculatura prelaríngea y la presencia
paciente, que presentó una masa indolora con un              de lesiones (aunque inferiores a 1 cm) en el hemitiroides
crecimiento progresivo de 3 años.                            izquierdo. Dado la edad del paciente, la comorbilidad
Los hallazgos radiológicos sospechosos de malignidad         asociada, los márgenes libres y el buen pronóstico de
son la presencia de nódulos sólidos en el quiste (el más     esta patología, se concluyó que el riesgo beneficio no
frecuente), calcificaciones murales (típicas de los cuerpos  indicaba completar el tratamiento.
de psammoma del carcinoma papilar de tiroides),              Aunque presente una tasa de recurrencia inferior a 5%,
márgenes irregulares con pared engrosada y presencia de      la media de recurrencia son 46 meses tras la cirugía, por
adenopatías cervicales3,6,7. En los dos casos presentados    lo que es fundamental realizar un seguimiento en estos
fue posible observar lesiones con margenes irregulares y     pacientes3,6.
en el segundo caso, calcificaciones, que deberian haber      El pronóstico es bueno, con una tasa de supervivencia de
alertado a una posible malignización.                        99,4% y riesgo de metástasis a distancia es inferior al 2%
La PAAF presenta una sensibilidad y VPP bajos                de los casos3,6.
(aproximadamente 60% y 70% respectivamente)6,3, no           En conclusión, es fundamental el análisis anatomopatológico
obstante puede ser útil para excluir otros diagnósticos3.    de todas las piezas de QT operadas, sin olvidar, dentro de
                                                             los diagnósticos diferenciales, un carcinoma de QT, sobre
                                                             todo en pacientes adultos. Cuanto al tratamiento, aunque
                                                             no exista un consenso, debemos individualizar cada caso
                                                             y la decisión no debe olvidar el estado funcional del
                                                             paciente con el objetivo de evitar una morbimortalidad
                                                             elevada.

                                                             Conflito de Interesses
                                                             Os autores declaram que não têm qualquer conflito de
                                                             interesse relativo a este artigo.
                                                             Confidencialidade dos dados
                                                             Os autores declaram que seguiram os protocolos do seu
                                                             trabalho na publicação dos dados de pacientes.

                                                             Proteção de pessoas e animais
                                                             Os autores declaram que os procedimentos seguidos
                                                             estão de acordo com os regulamentos estabelecidos
                                                             pelos diretores da Comissão para Investigação Clínica
                                                             e Ética e de acordo com a Declaração de Helsínquia da
                                                             Associação Médica Mundial.

                                                             VOL 57 . Nº4 . DEZEMBRO 2019 169
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44