Page 47 - Portuguese Journal - SPORL - Vol 55 Nº2
P. 47

Carcinoma neuroendocrino de celulas pequeñas de

          laringe. Reporte de un caso.



          Small-cell neuroendocrine carcinoma of the larynx.

          A case report.


          Dinis Paulo Antunes Da Silva   Alberto Guillén Martinez   Marina Andreu Gálvez   Carlos Sánchez Sánchez
          Francisco Rodríguez Domínguez   Alicia Sánchez Martínez   Tomás Esteban Sánchez

          RESUMEN                                           AbStRAct
          Los autores presentan un caso de carcinoma neuroendocrino   the  authors  present  a  case  of  small  cell  neuroendocrine
          de células pequeñas tipo combinado de laringe. Se revisó la   carcinoma  of  the  larynx.  the  literature  was  reviewed  in
          literatura en relación con los aspectos clínicos, diagnósticos y   relation to the clinical, diagnostic and therapeutic aspects of       CASO CLÍNICO CASE REPORT
          terapéuticos de este tumor muy poco frecuente.    this very rare tumor.
          Palabras clave: Tumor neuroendocrino, carcinoma de células   Keywords: Neuroendocrine tumor, small cell carcinoma, larynx
          pequeñas, laringe.
                                                            INTRODUCCIÓN
                                                            Los  tumores  neuroendocrinos  laríngeos  son  poco
                                                            frecuentes,  representando  menos  del  1%  de  los
                                                            tumores  de  la  laringe.  Se  clasifican  en  función  de
                                                            su  origen  en  epiteliales  y  neurales.      Los  de  origen
                                                            neural  se  denominan  paragangliomas  y  los  de  origen
                                                            epitelial incluyen un espectro de neoplasias, entre los
                                                            que  se  encuentran  los  tumores  carcinoides  típicos,
                                                            los  carcinoides  atípicos  y  los  carcinomas  de  células
                                                            pequeñas 1,2,8 .
                                                            La  variedad  carcinoma  de  células  pequeñas  es  poco
                                                            común  (se  han  reportado  alrededor  de  200  casos  en
                                                            todo  el  mundo) .    Afectan  principalmente  a  varones
                                                                          10
                                                            entre  los  50  y  60  años  con  hábito  tabáquico 5,6,7   y  se
                                                            localizan  fundamentalmente  a  nivel  supraglótico,
                                                            con  predilección  por  la  cara  laríngea  de  la  epiglotis  y
                                                            el  repliegue  aritenoepiglótico.    Es  reconocido  como
                                                            el  tumor  más  letal  de  la  laringe  y  debe  considerarse
                                                            diseminado  en  el  momento  del  diagnóstico  inicial.
                                                            El  90%  de  los  pacientes  con  este  tumor,  altamente
                                                            agresivo,  desarrollan  enfermedad  metastásica,  siendo
                                                            los  sitios  más  comunes  de  metástasis  los  ganglios
          Dinis Paulo Antunes Da Silva
          Hospital General Universitario Santa Lúcia – Cartagena  linfáticos cervicales, hígado, pulmón, huesos y médula
          Alberto Guillén Martinez                          ósea. 2
          Hospital General Universitario Santa Lúcia – Cartagena  El   diagnóstico   definitivo   y   diferencial   es
          Marina Andreu Gálvez                              fundamentalmente  anatomopatológico  y  se  basa
          Hospital General Universitario Santa Lúcia – Cartagena
                                                            primariamente  en  la  microscopía  óptica  y  su
          Carlos Sánchez Sánchez                            confirmación  por  inmunohistoquímica  y  microscopía
          Servicio de Anatomía Patológica Hospital General Universitario Santa Lucia – Cartagena
                                                            electrónica. El diagnóstico preciso es esencial porque la
          Francisco Rodríguez Domínguez
          Hospital General Universitario Santa Lúcia – Cartagena  evolución, tratamiento y pronóstico varían ampliamente
                                                            para  las  diferentes  categorías  neoplásicas 2,3,4,5,8 .
          Alicia Sánchez Martínez
          Servicio de Urgencias - Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor  Microscópicamente  está  compuesto  de  láminas  de
          Tomás Esteban Sánchez                             células pequeñas, que tienen una alta relación núcleo/
          Jefe de Servicio ORL - Hospital General Universitario Santa Lucia – Cartagena  citoplasma y una cantidad mínima de citoplasma visible.
          Correspondência:                                  Se pueden dividir en tres tipos: células de avena (oat
          Dinis Paulo Antunes Da Silva
                                                                                      6
          dpasilva@gmail.com                                cell), intermedias y combinadas  (este último muy poco
                                                            frecuente se han publicado solo 14 casos). 11
          Artigo recebido a 21 de Dezembro de 2017. Aceite para publicação a 1 de Março de 2018.   El tratamiento se basa en la poliquimioterapia y en la

                                                                                       VOL 55 . Nº2 . JUNHO 2017 109
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52