Page 50 - Portuguese Journal - SPORL - Vol 55 Nº2
P. 50

son  ligeramente  más  grandes,  más  poligonales,  con   IMAGEM 8
          forma  de  huso  o  fusiformes.  El  citoplasma  es  más   Rinofibrolaringoscopia – Donde se puede observar la desaparición
          prominente que en el tipo de células de avena. En el tipo   de la tumoración a nivel de epiglotis a los 12 meses del
          combinado, que es el más raro de los 3 tipos, el tumor   tratamiento.
          es una mezcla de carcinoma neuroendocrino de células
          pequeñas  con  otro  tumor,  generalmente  carcinoma
          de células escamosas o adenocarcinoma. El carcinoma
          neuroendocrino  de  células  pequeñas  puede  ser
          inmunorreactivo con citoqueratinas, antigeno epitelial
          de  membrana  (EMA)  ,  antigeno  carcinoembriogenico
          (CEA),  y  con  marcadores  neuroendocrinos  generales,
          que incluyen cromogranina, CD56, CD57, sinaftofisina,
          neuropéptidos, que incluyen calcitonina, somatostatina,
          hormona adrenocorticotrópica, bombesina y serotonina.
          Además,  puede  ser  positivo  para  el  factor  1  de
          la  transcripción  tiroidea  (TTF-1) .  En  el  caso  que
                                      2,7
          presentamos  la  inmunohistoquimica  fue  positiva  para
          citoqueratinas,  cromogranina,  CD56,  CD57  y  Ki67  y
          negativo  para  TTF-1  y  Sinaptofisina  confirmándose,
          de  esta  manera,  el  diagnostico  de  carcinoma
          neuroendocrino de células pequeñas de laringe de tipo
          combinado en nuestro caso clínico.
          Afectan  principalmente  a  varones,  en  una  proporción
          3:1,  con  edades  comprendidas  entre  50  y  70  años.   IMAGEM 9
          Suelen tener habito tabáquico 3,5 como en nuestro caso   PET-TC: donde se puede observar remisión completa tumoral a los
                                                            12 meses del diagnóstico.
          y la edad de presentación coincide con la literatura.
          El síntoma de presentación depende de la localización
          en la laringe, siendo frecuente en los casos supraglóticos
          el debut con odinofagia o molestias faríngeas de cierto
          tiempo de evolución o la aparición de una masa cervical,
          combinándose ambas en nuestro caso. La disfonía no
          se  presentó  al  no  estar  afectado  el  plano  glótico.  En
          nuestro paciente el tumor asentaba en la cara laríngea
          de la epiglotis y al repliegue aritnoepiglotico izquierdo,
          lo que coincide con la bibliografía consultada, que nos
          informa  que  estos  tumores  surgen  principalmente
          en  la  supraglotis  con  predilección  por  la  afectación
          de  la  superficie  laríngea  de  la  epiglotis  y  el  pliegue
          aritenoepiglótico. 4,5
          En  ocasiones  este  tipo  de  tumores  pueden  estar
          asociados a síndromes paraneoplásicos, como secreción
          inadecuada  de  hormona  antidiurética  (síndrome  de
          Schwartz-Bartter), síndrome miasténico paraneoplásico
                                                  3
          de Eaton-Lambert y producción ectópica de ACTH , pero
          nosotros no tuvimos  esta asociación.
          Los  resultados  quirúrgicos  de  este  tumor  han  sido
          decepcionantes  y  se  reservan  para  los  casos  de
          recaída local sin evidencia de metástasis. Actualmente,
          la  quimioterapia  y  la  radioterapia  representan  el
          tratamiento menos discapacitante y más efectivo, por   CONCLUSIÓN
          lo que han sido la alternativa terapéutica elegida para   Los carcinomas neuroendocrinos son muy infrecuentes
          tratar a nuestro paciente.                        y  agresivos,  por  lo  que  un  diagnóstico  preciso  es
          Los índices de supervivencia a dos y cinco años son el   esencial,  ya  que  la  historia  natural,  el  tratamiento  y
                                    3
          16% y el 5%, respectivamente.  El caso presentado se   el  pronóstico  varían  ampliamente  para  las  diferentes
          encuentra, en el momento actual, en remisión completa   categorías neoplásicas.
          tumoral a los 12 meses del diagnóstico (imagen 8 y 9).   El diagnóstico es fundamentalmente dado por anatomía
                                                            patológica a través de las características microscópicas


      112  REVISTA PORTUGUESA DE OTORRINOLARINGOLOGIA E CIRURGIA CÉRVICO-FACIAL
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55