Page 92 - Revista Portuguesa - SPORL - Vol 50 Nº1
P. 92
FIGURA 1
A. Hematoma lingual y de suelo de boca que presentaba el paciente poco tiempo después de su llegada a URG.
B. Drenaje de hematoma vía endobucal sin encontrar punto de sangrado activo, gran hematoma disecante de todos los tejidos.
FIGURA 2 realizándose ligadura de la misma. Durante el acto
Radiografia lateral de cráneo en donde se visualiza la quirúrgico se exploró el lecho quirúrgico primitivo
colocación de ambos implantes dentales, obsérvese cómo uno
de ellos sobrepasa el grosor del maxilar inferior. evidenciándose mediante palpación cómo uno de los
implantes atravesaba la mandíbula. En la figura 2 se
muestra una radiografía simple del paciente tras el
episodio en donde se aprecia este hecho.
En el postoperatorio inmediato el paciente presenta un
cuadro de insuficiencia respiratoria grave secundaria
a neumonitis por aspiración que requiere ventilación
mecánica e ingreso en UCI. Tras 27 días de ingreso en
UCI, se decanula, evoluciona favorablemente, y es dado
de alta seis días mas tarde.
DISCUSIÓN
En las últimas décadas la implantología dental ha
adquirido gran popularidad convirtiéndose en la
técnica principal de reemplazo dental definitivo ya que
el implante ofrece un confort y estabilidad que puede
equipararse a la dentición natural . Se realizan al año
1
miles de implantes de forma segura y eficaz y, pese a
ser considerada una intervención de bajo riesgo, se
2
han descrito casos de complicaciones fatales , casi
todas secundarias a hemorragias o hematomas que
comprometen la vía aérea.
La vascularización del suelo de la boca depende
principalmente de la arteria sublingual, y de la
3
arteria submental . La arteria sublingual, rama de la
90 REVISTA PORTUGUESA DE OTORRINOLARINGOLOGIA E CIRURGIA CÉRVICO-FACIAL

