Page 53 - Revista Portuguesa - SPORL - Vol 48 Nº4
P. 53
Plasmocitoma extramedular de laringe -
a propósito de un caso
Extramedullary plasmacytoma – case report
L.Díez I.Guijarro N. Acevedo E. Pallas D. Alonso J. L. Rios
RESUMEN ABSTRACT
El plasmocitoma extramedular de laringe y la amiloidosis localizada Extramedullary plasmacytoma of the larynx and localized laryngeal
laríngea son dos entidades infrecuentes y extremadamente raras amyloidosis are two entities extremely rare in children. We report CASO CLÍNICO CASE REPORT
en niños. Presentamos el caso de un niño de 11 años con disfonía the case of a child of 11 years with a two months dysphonia and a
de dos meses de evolución, con el diagnóstico de plasmocitoma diagnosis of extramedullary plasmacytoma with localized laryngeal
extramedular y amiloidosis localizada laríngea. Comparamos su amyloidosis. The treatment and outcome are compared with the
tratamiento y posterior evolución con los escasos casos encontrados few cases found in the literature.
en la literatura. Key words: plasmocytoma, amiloidosis, larynx.
Palabras clave: plasmocitoma, amiloidosis, laringe.
CASO CLÍNICO
Varón de 11 años, con antecedentes de amigdalectomía a los
6 años, epilepsia, asma bronquial a tratamiento con Seretide®
(xinafoato de salmeterol e propionato de fluticasona). Sin
otros antecedentes de interés.
El paciente es remitido al su hospital de referencia por disfonía
de dos meses de evolución, sin trastornos deglutorios ni
respiratorios.
En la exploración ORL se visualiza por nasofibroscopia una
tumoración hemilaríngea derecha que abomba hacia luz
glótica, produciendo efecto masa y reduciendo la movilidad
ipsilateral, sin poder definir su extensión hacia la cuerda
vocal derecha y siendo el resto de la exploración normal.
La RM realizada es informada como “tumor glótico centrado
en cuerda vocal derecha de aproximadamente 2cm.,
submucoso, condicionando una reducción muy significativa
de la vía aérea con una luz permeable de aproximadamente
0,5 cm., que deforma repliegue aritenoepiglótico derecho y
oblitera el seno piriforme ipsilateral, descartándose etiología
L. Díez
Servicio de Otorrinolaringología Hospital Xeral-Cíes | Complejo Hospitalario Universitario de Vigo vascular”. Recomienda la realización de TC por artefactos
producidos durante la prueba al apreciar una masa de
I. Guijarro
Servicio de Otorrinolaringología Hospital Xeral-Cíes | Complejo Hospitalario Universitario de Vigo densidad de partes blandas, ligeramente hipodensa y difusa
N. Acevedo en cuerda vocal derecha.
Servicio de Otorrinolaringología Hospital Xeral-Cíes | Complejo Hospitalario Universitario de Vigo
Ante los datos clínicos y de imagen se programó una
E. Pallas
Servicio de Otorrinolaringología Hospital Xeral-Cíes | Complejo Hospitalario Universitario de Vigo microcirugía laríngea, con toma de biopsia intraoperatoria,
siendo informada como “sospecha de amiloidosis”. Se
D. Alonso
Servicio de Otorrinolaringología Hospital Xeral-Cíes | Complejo Hospitalario Universitario de Vigo procede a la reducción de la masa tumoral mediante Láser
J. L. Rios CO2 sobre la banda ventricular, dejando un paso glótico
Servicio de Anatomía Patológica Hospital Xeral-Cíes | Complejo Hospitalario Universitario de Vigo
aceptable..
Autor correspondente
Dionisio Alonso Párraga El resultado definitivo A.P. es de plamocitoma con
Rua Pizarro 45 1º B monoclonalidad linfoide B y amiloidosis localizada.
36204 VIGO
España El paciente es remitido al Servicio de Hematología para
VOL 48 . Nº4 . DEZEMBRO 2010 223

