Page 84 - Revista SPORL - Vol 45. Nº2
P. 84

o. ALTURA GUIllÉN, MV SIMÓN SANZ, T RODRÍGUEZCACHERO PELÁEZ, | ISO RIVERA,
        A FERNÁNDEZ LARRANAGA, | MORAL SAEZ





           Respecto o lo clinico los dos pociemes mos-       En esto circunstancio Io biopsio aspirativa o
        troron tumefocción con ausencia de otros sín—     incisioncl puede ser no diagnóstico, ya que si
        tomos, o este respecto lo monifesioción clínico   existe inflomoción el diagnóstico de queraio
        mós frecueme es lo fumefocción, ccompafién-        quiste puede no darse, lo mismo ocurre si se
        dose en ocosiones con porestesias, songrodo,      incluye en lo biopsio un área no representativo
        dolor, mol oclusién dentaria, aunque hasta en     de un omeloblos'omo uniquis'icoªº.
        un 50% de los cosos puede ser Iotolmente asin-       Ante esto situación y como sugiere Koren"
        tomàticos oporeciendo como hollozgo casual.       uno opción teropéutico podrio ser Io enu-
           En el diagnós'ico de estos lesiones, y siem-   cleoción con exéresis de lo mucosa suproyo-
        pre pensando en lo actitud Ierapéutico, hay       cente seguido de tratamiento del defecto con
        que tener en cuemo los corocteristicos clínico-   solución de Cornoy o nitrógeno liquido“, y si
        -rodio|ógicos, osí, en una imagen radiológico     en el posterior estudio unmomopctológico se
        uniloculor con exponsión cortical, osociodo o     trava de un omeloblostomo grado 3 de Acker-
        no (: rizólisis y en ausencia de otro causa de    monn 0 un ameloblostomo multiquístico o sóli—
        origen dental, debemos tener cierto precau—       do sería necesario uno cirugía mós ogresivo.
        ción, ya que podemos estar ante un omeloblos-        Según Norifumi Nokomuro20 en un estudio
        tomo multiquístico o sólido”, Lee encuentro en    sobre 78 omeloblostomos primorios se encuen-
        uno revisión que de 35 imágenes radiográficas     tron 24 uniquisticos de los cuoles 14 son troto-
        con lesiones quísticos uniloculores, 29 podríon   dos de Íormo conservadora medionle marsupia-
        ser clasificados como omeloblostomos uniquís—      Iizoción o bien, morsupiolizoción seguido de
        ticos'º.                                          enucleoción y curetoie, hay que tener en cuen-
           Ante uno imagen uniloculor, que ofecte a lo    to que el estudio se desarrollo en un período de
        zono del Cuerpo mandibular, un tratamiento        tiempo comprendido entre I960 y 1995, reoli—
        medionte enucleoción sería correcto, si en e|     zondo tratamiento conservador e partir de 1980.
        posterior examen histopatológico el diognós'i-       Frente o estos opciones conservadoras en-
        co corresponde a un ameloblostoma uniquisti-      contramos otros autores como Becelliª que ante
        co grado ] ó 2 de Ackermcnn2, es decir el lu-      Io presencia de 18 omeloblostomos uniquísti-
        mor queda confinado ol epitelio del quisle, ante  cos con imagen radiológico uniloculor reolizon
        esto situación un esirecho seguimiento podrio     en todos los cosos mondibulectomio morginol,
        ser suficiente.                                   ol igual que Boloineh‘ en un estudio de 23 co-
           Si el diognós'ico corresponde a un omelo        sos de omeloblos'omos, siendo l4 uniquísricos.
        blostomo grado 3 de Ackermonn, es decir el           Opción que o nuestro entender estoria indi-
        tumor esta presente en el teiido conectivo del    cado de entrodo en tumorociones uniloculores
        quiste, o a un omeloblostomo multiquislico o      grandes, previo reolizoción de biopsio incisio
        sólido estoria indicado uno moxilectomío o uno     nol o aspirativa, (: pesar del posible sobretro-
        mondibulectomío marginal o segmentorio.           tomiento que podríon recibir algunos de estos
           Cuondo lo imagen uniloculor osiemo en lo        pacientes.
        zono del tercer molar con ex'ensión o la roma        Ante uno imagen multiloculor es mós fre
        ascendente hay que poner mucho mas oten-          cuente encontramos onte un querotoquiste o
        ción, los querotoquistes y los omeloblostomos     omeloblostomo multiquistico/solido", que nos
        tienen cierto predilección por esta localizoción.  orientorío hacia el trommienro quirúrgico de
           En un estudio realizado por Stoelingo” en-     elección y en coso de ser un omeloblostomo
        cuentro que de 436 quistes odontogénicos sólo     multiquistico/solido, parece que existe mayor
        IO fueron localizados en esta área con alguna     tendencio o Io reolizoción de un tratamiento
        extensión (: lo roma oscendente mandibular.       quirúrgico mos ogresivo' ".


               l 94
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89