Page 83 - Revista Portuguesa - SPORL - Vol 44. Nº2
P. 83

NAVARRO  PAULE  P, MÍNGUEZ MERLOS  N, RODRÍGUEZ  DOMÍNGUEZ F, IBARRA  LACAL E,  ALBALADEJO DEVÍS I,
           SOLER  VALCÁRCEL A,  CUBILLANA HERRERO J.  D.,  AMORÓS RODRÍGUEZ L.




          CASO CLÍNICO                                        por carcinoma  epidermoide; decidiéndose cer-
                                                              rar el campo quirúrgico para estudiar junto con
             Paciente mujer de 54 anos que acude a nues-      la  paciente la actitud  terapeútica a  seguir.
          tra consulta por presentar un bultoma cervical en      Se decide, tras informar a la paciente de las
           línea  media,  de crecimiento  lentamente  progre-  posibles secuelas y complicaciones, tratamiento
           sivo de  unos cuatro  meses  de evolución.         quirúrgico; laringuectomía parcial con exéresis
             Como  única  sintomatología  dei  área  ORL      de toda  la  masa  tumoral, que se  acompafia de
          aparecía una disfonía de carácter intermitente.     vaciamientos cervicales funcionales  bilaterales.
             Entre  sus  antecedentes no existían  hábitos tó-   En  la intervención se  toman  nuevas biopsias
          xicos ni patología sistémica, debutando con una     intraoperatorias  de cartílago  tiroides,  base  de
          diabetes en  el  periodo de su  hospitalización.    la  lengua,  bandas y epiglotis.
             Enferma  alérgica a  penicilinas.                   El  resultado de las mismas informa como ne-
             A  la  palpación  física  se  aprecia  una  masa   gativas  confirmándose  la  ausencia  de  lesión
          en  la  línea  media  cervical,  a  nivel  dei  hueso   neoplásica.
           hioides de  unos  tres  centímetros de  diámetro,
          doloroso a  la palpación e irradiando a  piezas
          dentarias y a  ambos oidos.                         RESULTADOS
             Dicho bultoma  a~ciende con la  deglución y
           la  protusión  de la  lengua.                         La  existencia  de  carcinoma  prelaríngeo  en
             No  presentando  la  paciente  adenopatías       esta  paciente,  sin  otro  oringen  conocido,  que
          palpables en cadenas ganglionares dei cuello.       asienta  directamente  en  el conducto  ti rogloso,
             En  la fibroscopia se  destaca una  paresia de   nos  orienta  a  pensar que este tumor deriva de
          la cuerda vocal izquierda siendo el resto  de la    este tracto o cordón fibroso.
          exploración  ORL normal.                               En  el postoperatorio aparece  una  dehiscen-
             El  bultoma se estudia mediante PAAF y TAC,      cia  en  la  herida  cervical  derecha;  practicán-
          para  valorar su  anatomía-patológica,  localiza-   dose  un  colgajo  de  cierre  de  faringostoma  y
          ción  y  extensión.                                 defecto de la  piei.
             La  citología  informa  de  diagnóstico compati-   Se  envían  muestras  intraoperatorias  siendo
          ble con  quiste dei conducto tirogloso con intensa   todas  negativas en sentido  neoplásico.
          reación  granulomatosa,  sugiriendo  la  realizaci-   La  evolución  clínica  tras esto  ha  sido  satis-
          ón de estudio histológico con biopsia para descar-  factoria,  por  lo  que  la  paciente  es  dada  de
          tar carcinoma epidermoide dei conducto enmas-       alta, y  remitida  ai comité de  tumores  de cabe-
          carado por la  intensa  reación granulomatosa.      za  y  cuello  donde  se  decide tratamiento  coa-
             El  scanner informa de tumoración a  nivel de    dyuvante con Radioterapia.
          hioides de tres  centímetros,  no  visualizándose     Situación en la que se encuentra la paciente
          adenopatías.                                        actualmente (posados cinco meses desde la ciru-
             Con  estos  resultados y  con el consentimien-   gíaL  sin  evidencias de  lesiones  endolaríngeas
          to  de  la  paciente  se  decide  cervicotomía  con   ni adenopatías  palpables  en cuello  ni TAC.
          intención de exéresis de la  masa  cervical y su
          estudio anátomo-patológico.
             Durante la intervención se ve una gran masa      DISCUSIÓN
          friable, mal delimitada sobre  la  membrana tiro-
          hioidea, que se extiende a región submentioniana.     La  persistencia  dei  conducto  tirogloso  es  la
             Se  toma  biopsia  que se  informa  intraopera-  anomalia  más frecuente  en el desarrollo  de la
          toriamente  de  material  masivamente  infiltrado   glándula  tiroides.


          ---- 202  ----------------------------------------------------------
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88