Page 108 - Revista Portuguesa - SPORL - Vol 43. Nº4
P. 108

MICETOMA DEl SENO MAXILAR  EN PACIENTE  INMUNOCOMPETENTE.
                                                             DESCRIPCIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN  DE  LA liTERATURA.





                 lntrooperotoriomente constatamos uno moso       endémicos  y  mayor  número  de  diagnósticos
              verdoso  y  blonquecino  que  ocupobo  el  seno    gradas o los pruebos de imagen •.7.3.
              maxilar y bloqueaba su ostium de drenoje,  la         En  ocasiones son debido.s  o  cuerpos extra·
              cuol fve extirpado y remitido poro estudio ano·     fios en su interior.
              tomopotológico (API que confirm6 lo presencio         lo  denominado  sinusitis  alérgico  mic6tica
              de Zygomicelos  (Rhizopus sp-Figuro III}.           (SAM}  hoce  referencio  o  una  forma  única  y
                                                                 pafticulor de sinusitis crónica que se corocteri·
                                                \                za  por  lo  coexistencio  de  poliposis  nasal  y

                                                I                mico.sis  no invosiva.i·".
                                                                    Incluso  en  ocasiones  las  sinusitis  micóticos
                                                ~                coexisten con formas boc-terianos clásicos.
                                                                    las  sinusilis  fúngicos  invasivos  por  Mucor
                                                                 ofecton especialmente o  diabéticos y  es  r6pi·
                                                                 demente progresivo con una a lta  mortolidad o
                                                                 pesar dei tratamiento.
                                                                    En  la  TAC  de los micetomos ("bola  de hon·
                                                                 gos")  son característicos o  muy suge$livos los
                                                                 im6genes de ocupación de los senos  paro•la-
                                                                 sales  con  Ófeos  internos  de  densidad  caldo
                                                                 debidos ai depósito de cristoles de calcio y fos·
                RGURA 3  • llHIZOPUS SP.  Sf  AJ'tt~CI.A.N I IEN IAS KIFAS   foto en las áreas necróticas<oJA.
                          Y ZYGOSPORAS l>t:l HONGO.
                                                                    No debe existir destruccián  óseo  pues  en
                                                                 este coso deberiomos sospechor un  tumor ma·
                                                                 ligno o  metostósico como primero opc ión.
                                                                    El diagnóstico definitivo es onotomopotol~
                 lo evoluc::ión  posterior  fue  satisfoc-torio  sin   gico mediante la  demostración de  los  hongos"'
              complicociones  y  lo  estando  hospitalaria  fue   y sus  hifos agrupados.
              de 3  díos.                                           Entre  los linciones  utilitodos  poro  este  fin
                 lo paciente  fue  revisado después tonto  por   destocan la de Gomar i (plata  metenom i no) y la
              nosotros como por el servicio  de Medicino  ln-    PAS  (ócido peryódico de S<hiff).
              terno,  dascort6ndose uno ofectación  sistémica       El método de cultivo mós empleodo es el de
              o patologío  fúngico  en otco locolizoción.        Saboroud.
                 Hasta  lo  fecha no se hon producido recur·        El trotomiento se  basa en la  corrección  de
              rendas o rocidivos.                                los factores  predisponenles.
                                                                    los diob&ticos son uno de los grupos de ries-
                                                                 go mós frecuentes y.  por lo tanto, es primordial
              DISCUSIÓ N                                         córregir  lo  hiperglucemia  evitando lo  ocidosis
                                                                 y lo des~idrotación.
                to incide.ncio  y prevolencio  de  los  miceto·     Ouirúfgicamenle se debe logrof lo  exéresis
              mos de los senas poronosoles se ho incremen-       dei mícetoma , drenoje y uno a mplio  aireoci6n
              tado en los  últimos aõos debido a vorios fac-     de los .senos poranasales afectados, siendo las
              tores entre  los que deslocamos los inmunodefi-    técnicos  de  C.E.N.F.  oçompoiiodos  o  no  de
              ciencios  (SIDA,  leucemias,  !infamas,  diabetes,   Coldwell-luc  por  via  externo  los  de  elecci6n
                                                                                               1
              transplantes), el aumento de lo longevidod y de    paro la mayoría de los autores  'o. 11 •
              lo  esperonzo de vida,  viajes  hocio  rcgiones       Se debe reservar el lrotamiento ontifúngico

             ------------ ------------- 415 -
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113