Page 77 - Revista SPORL - Vol 45. Nº2
P. 77

ABSCESO RETROFARINGEO POSTADENOIDECTOMÍA. CASO CLÍNICO





               No hay que olvidar uno cousa muy común             Ante un diagnóstico de sospecho se impone
             que es el traumatismo sobre eso zono'.            lo reolizoción de pruebas de imagen.
               En nuestro paciente dos son los hechos que         Lo radiografia lateral de cuello en inspiroci-
             pudieron favorecer Io formación de un obsceso     ón mostroró un aumemo de portes blondos
             retroforíngeo tros lo odenoidectomia, en pri-     entre los cuerpos venebroles y la luz de lo oro
             mer lugor uno posible odenoiditis previo por el   faringe.
             catarro de vias altos o lo que se sumó el trou-      En el àrea de C2 o C3 no debe exceder Ios
             motismo de lo propio intervención que favore-     7mm en adultos y nifios.
             ció Io diseminación hocio Ios espocios profun-       En el nivle de C6 normal un máximo de 22
             dos, lo oÍectoción de los gonglios linfáticos y lo  mm adultos y 14 en nifios .
             posterior formación de un obsceso.                   Se volororó Io presencia de gas o nivel
               El podecimiento de supuroción ótico tros lo     cervical y Io pérdido de lo Iordosis cervical
            odenoidectomio vc o favor de esta teoria”.         a favor de infección del espacio retroforin-
               Este hecho nos hace reflexionor sobre la        geo.
            coincidencio de cotorros de vios altos, tan fre       Sin embargo Io prueba fundamental es lo
            Cuentes en nifios con hipertrofia odenoideo o       TAC con contraste capaz de definir el espacio
            odenoiditis crónico, con lo propio in'ervención    en el que se localiza Ia infección así como de
            de odenoides.                                      distinguir entre celulitis y obsceso'.
               Una infección del Iecho quirúrgico podria          EI tratamiento de Ios obscesos retroforíngeos
            favorecer su posterior diseminoción dando          combinon el trotomiento médico con lo antibi-
             lugar o complicaciones groves como puede ser      oticoteropio odecuodo y el quirúrgico.
            uno meningitis o en nuestro coso un obsceso           Suele trotorse se infecciones mixtos con gér-
            rerroÍoríngeo.                                     menes aerobics y onoerobios. Los microorgan-
               En este sentido el empleo de antibióticos en    ismos mós comúnmente oislodos, en los cultivos
            el postoperotorio es un temo controvertido'.       de infecciones cervicoles profundos son los
               Ante lo presencio de un obsceso retroforin-     streptococcus, seguidos de staphylococcus y
            geo es fundamental un diagnóstico rápido para      bocteroides '.
            evitar complicaciones mós groves, como su             La mayoría de los bacterias son sensibles a
            extensién o mediostino y el compromiso de la       lo penicilino, clindomicino, metronidozol y ce
            via aérea.                                         Íolosporino de tercera generación.
               A ello nos oyudoró lo clinico donde a los sig-     Los bocteroides oroles pueden ser resisten-
            nos de toxicidod sistémico como Íiebre, molestar   tes (: Io penicilino en un 15-20% de Ios
            general, decoimiemo, se unen sintomas locales      cosos.
            corocleríslicos como odinofogio, disfogio, dolor      Por este motivo se recomiendo osociociones .
            cervical, sensoción de cuerpo extrafio, voz engo      En cuanto ol tratamiento quirúrgico, lo mayo
            Iodo y ocosionolmenle dificultod respiratorio‘”.   rio de estos obscesos pueden drenorse a través
               Lo exploroción físico pondró de monifiesto      de lo covidod oral, en caso contrario por eiem-
            rigidez de nuco, Iorerolizoción ontiólgico del     plo cuando se situén por deboio de lo loringe
            cuello y trismus.                                  debe reolizorse un obordoie cervicol' .
               En la cavidod oral puede evidenciorse pro         Los complicaciones de un obsceso retro-
            tusión de lo pored posterior de lo faringe si el   Íoringeo vienen dados por su extensión o medi-
            obsceso se localiza por deboio de Ios fosos        ostino con cho loso de mortalidod‘.
            nosoles".                                            En estos casos un drenoie cervicomediosti-
               Lo presencia de distress respiratorio alerta    nico o uno toracotomia son Io único posibili-
            sobre la posible extensión o medioslino.          dad de solvar ol paciente.


                                                                                                 |X7
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82