Page 82 - Revista SPORL - Vol 44. Nº3
P. 82

VICENTE PINO RIVERO, ALICIA GONZALEZ PALOMINQ, GABRIEL TRINIDAD Ruiz, ELADIO REJAS UGENA,
       FERNANDO CARRASCO CLAVER, JUAN ALVAREZ DOMINGUEZÍ lUIS MARQUES REBOLLO Y ANTONIO BLASCO HU_E_L\L§




          Distingue entre celulitis presepfol, celulilis    A lo exploroción tanto por Oftalmologia
       orbitorio, obsceso subperiéstico, obsceso orbi-   como por ORL se constoton signos inflomoto
       torio y tromboflebitis del seno covernoso, corre  rios muy ocusodos en e| globo ocular derecho
       spondiendo lo celulilis orbitorio a una infección  que se encontrobc prócticomenle cerrado con
       difuso de los reiidos blondos de lo órbita que    quémosis, dolor tanto a lo polpoción como a lo
       cursorío con quémosis, proptosis y limitoción     movilizoción, disminución de lo visión y altero-
       del movimiento extraoculor con deterioro visual   ción de lo motilidod ocular. Figuras | y II.
       c medido que lo infección fuese progresondo.
          EI obsceso subperióstico se forma entre la
       Iómino popiróceo y el periostio orbitorio medi-
       ol con Írecuente desplozomiemo del globo ocu—
       lor ínferolorerolmente y disminución tanto de lo

       motilidod como de la agudeza visual.
          EI TAC de cho resolución con controste, en
       cortes oxioles y coronoles, es lo pruebo com-
       plementario de elección para la evaluación de
       esto patologia respecto a su localizoción (pre o
       postseptol) y extensión.
          Es necesorio uno evaluación por parte del
       offolmólogo y, tros el ingreso del pocienie, el
       tratamiento médico incluiró ontibioticoteropio
                                                           "GURA I: IMAGEN Ml. PACIENTE DEL CASO PRESENTADO
       de omplio espectro por via introvenoso, coni-            DIAGNOSYICADO DE CELUUYIS ORIWARIA.
       coides, descongestionontes nosoles y aerosoles.
          Los obscesos requieren habitualmente dre-
       noie que, en lo octuolidod, suele reolizorse
       mediante procedimientos de Cirugío Endoscó-
       pico Nasal Funcional (C.E.N.F.) aunque en
       algunos ocosiones es necesario recurrir (: uno
       etmoidectomio externo clósico.



       CASO cúmco


          Paciente vorón de 83 ofios con antecedente
       de proceso cotorrol de vias respiratorios supe-
       riores hocío aproximadamente 1 semana que
       ocude ol hospital refiriendo en los últimos 48
       horas inflomoción y tumefocción progresivo del
                                                              FIGURA ll: SIGNOS INFLAMAYOIIOS EVIDENTE$
       globo ocular derecho con Íebriculo y cefoleo          EN EL GLOBO OCULAR DERECHO CON AFECTACION
                                                              DE LA AGUDEZA VISUAL Y MOTIUDAD OCUlAl.
       de predomínio frontal.
          No referia rinorreo mucopurulenlo pero sí
       obstrucción nosol bilateral.
          Hobío sido intervenido hocio tres ofios de
       coloroto del ojo derecho sin otros antecedentes      Por otro lado, existia dolor () lo polpoción
       personales de interés.                            del seno frontal derecho y región interorbiforio
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87