Page 54 - Revista SPORL - Vol 44. Nº3
P. 54
M. ROSSI IZOUIERDO, A. SOTO VARELA, A. SESAR IGNACIO, 5. SANTOS PÉREZ, T. LABELLA CABALLERO
ni patologia cocleoveslibular, similar en sexo y
NO I
edod ol de lo muestra de Ios enfermos estudio- m:
dos. 80
mi f
Realizamos el calculo estodistico con el pro-
gromo SPSS ] 1.0, ulilizondo el test no w '(
50,( « 'INorm-I
porométrico Mann-Whitney que nos permite
w-f ( ~I Parkinson,
onolizor lo presencio o ousencia de signifi- 'a! º -.:.
coción estodistico en Ios diferencias ob'enidos N º ., _L
...3.
entre el grupo control y e| objeto de estudio en —- º
Indl (:o-IX (o—I' (MJ (uni! (od.
Io referido a los pumuociones olconzodos en lo :
posturogrofio dinâmico, así como en lo recl- ,aw man 'I.” nom ,...“ 'A'?
izoción del test del get-up and go.
FIGURA !: MMCIONIS «”Mas
Para calcular lo osocioción entre la uti- EN PACIINIIS CON mnmom Di PARKINSON (I).
lización de lo información vestibular medido
con Io posturogrofío dinâmico y Ios variables
de lo muestra (dotos demográficos y clinicos,
test de get-up and go y polrones en Io croneo para la vestibular de 50,8 por 66,5 (p =0,07)
corpogrofío) utilizamos los pruebas de Spear- y finalmente para el conflicto visual de 96,8
mon y Kruskol-Wallis por 98,4 (p =0,554).
Encontramos estodísticamente significativos
(prueba de Monn-Whitney) los diferencias
RESULTADOS observados en el equilibrio global y en lo uti-
lización de Ios informociones somolosensoriol,
Observamos que los pacientes con EP visual y vestibular (Figura 2).
obteníon peores puntuociones en Io postura
grafia dinâmico ol realizar el SOT (salvo en lo won
condición I), si los comporóbomos con los su- ooh
ietos del grupo control. x03?
70 '2'
Asi registramos unos punluociones medios
«o ,.
en los suietos con EP respecto ol grupo control
seiª ~ ’- \urmal
de 92,7 por 92,1 para la condición ] (p =O,I47),
«v; « _. Parkinson
89,1 por 91,4 para la condición 2 (p =O,278), 10 v?
86,9 por 90,6 para lo condición 3 (p =0,053),
zu"
70,4 por 78,2 para Io condición 4 (p =O,IO2), uhf
Iq unha \u-m-n Hull \nnb- (allan
47,2 por 61,] para la condición 5 (p =0,0l4)
y 44,2 por 59,9 para la condición 6 (p =0,007). p.— 0-0.“ po“! um lll”!
Estas diferencias fueron sólo estodisticomen-
FIGURA 2: ALVIMCIONES POS'I'UROGRÁFICAS
te significativos (prueba de Monn-Whirney) en EN PACIÉNÍES CON INFEWDAD DI PARKINSONUU).
los condiciones 5 y 6 (Figura 1).
En referencia ol equilibrio global los suietos
con EP obtuvieron uno puntuacién medio de
66,8 por 75,3 del grupo control (p =0,006), También encontramos diferencias eslodisti-
en lo utilización de la información somotosenso comente significativos, enIre el grupo de
riol de 96 por 99,2 (p =0,014), para el uso de pocientes y el de control (pruebo de Mann-
la información visual de 75,9 por 85 (p =0,039), -Whitney) en lo reolizoción del test de geI-up;
,
384
,_—
_,,
me-
,

