Page 52 - Revista SPORL - Vol 44. Nº3
P. 52

M. ROSSI IZQUIERDO, A. SOTO VARELA, A. SESAR IGNACIO, S. SANTOS PÉREZ, T. LABELLA CABALLERO





               Aunque existen en lo actualidod tratamien-      mumu Y MÉTODOS
            tos altamente eficoces que meioron lo situación
            clínico de estos enfermos, los limitociones fisi~    Seleccionamos pacientes diagnosticados de
            cos y los riesgos de complicaciones son elevo—     EP idiopática que nos fueron enviodos por el
            dos en muchos ocosiones.                           Servicio de Neurologia del Hospital Clínico de
               Dentro de estos riesgos estó uno moyor          Santiago de Compostelo (Prof. Noyo).
            probabilidod de sufrir caídos, potencialmente         Excluimos (: aquellos enfermos que se des-
            groves en cuc’mto lo morbi-mortolidad (sobre       plozobon en sillo de ruedos o que presentobon
            todo por Ia posibilidod de que se produzcon        otros alteraciones neurológicas, cocleovestibu-
            fracturas de codero).                              lares 0 de oido medio.
               Fundamentolmente son lo olterocién de la           Estudiomos (: un grupo de 43 suietos con EP,
            posture típico de lo EP y los trostornos de lo     25 de elIos vorones y 18 mujeres; con una edod
            morcho lo que hace proclives o los enfermos        medio de 70,1 0605 (con un rango de 46 o 80
            para ser victimos de coidos frecuentes”.           afios).
               Pero probablemente existen otros factores          El tiempo medio de lo evolución fue de 4,27
            que incidon en este riesgo de caído.               ofios (intervalo de 1 mes 0 18 ofios); lo dis-
               Uno de ellos es que con frecuencia son suie     tribucién según los eslodios de Hoehn y Yohr
            tos de edod ovcnzodo y, por tonto, con deteri-     fue lo siguiente: l9 pociemes se encontrobon
            oro de sus sistemos sensorioles.                   en estadio II, ló en el estudio III y 8 en el esto—
               Cabe Io duda de si la enfermedad puede          dio IV.
            ocasionar también algún deterioro de los vias         EI grupo control Io Íormoron IO individuos
            vestibulares, que condiciono uno menor efica—      sonos (sin patologia cocleovestibulor), 6 de
            cia de este sistema.                               ellos vorones y 4 muieres; con una edad medio
               En cualquier caso, esta situación ha Ilevodo    de 67,] 0605 (con un rango entre 60 y 84
            o algunos outores' ‘ o utilizar determinados lest  0605).
            para prever dicho riesgo.                             Reolizomos el estudio mientras los pacientes
               Actualmente disponemos en lo clínico de o-      tomobon su medicoción habitual, y por tanto,
            porotos poro estudiar el refleio vestíbulo espi-   su grado de movilidad era aparentemente nor-
            nal tales como los plataformas posturogróficos     mal.
            desorrollodos por Nashner“.                           Recogemos los siguientes datos en lo mues-
               Lo posturogrofío dinâmico no sólo nos pro       tro: edod, sexo, duroción de lo enfermedad y
            porciono información sobre la capacidad del        del tratomiemo, tiempo tronscurrido desde lo
            suieto poro montener estoble su centro de          úhimo dosis y tipo de tratamiento.
            grovedod en diferentes condiciones de modifi-         Los actividades de la vida diario los valo-
            coción de estímulos sensorioles; ademós, nos       romos mediante el indice de Borthel' y el DHI
            informa del grado de oprovechomiento de la         (Dizziness Handicap Inventory)”.
            información aportado por los sistemos propio          El estadio evolutivo de la enfermedad Io
            ceplivo, visual y vestibular.                      determinamos mediome lo escola de Hoehn y
               El objetivo de este estudio es onolizor el      Yohr (Table |)'.
            equilibrio, medido por medio de lo postura            En Io exploroción físico realizamos los prue
            grofio dinâmico, en sujetos con EP, tratando       bos de Romberg y Untetberger, osi como el test
            de discernir en qué medido Ia deficiente utili-    de get-up and go, lo que nos permitió observor
            zación de la información vestibular puede          el equilibrio del pocieme en movimiento  ' '
            influir en el riesgo de caído de estos               También le hicimos a todos los pacientes
            pacientes.                                         uno croneocorpogrofío estético y dinâmico uti—

                  282
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57