Page 88 - Revista SPORL - Vol 45. Nº1
P. 88
GABRIEL TRINIDAD RUIZ; JUAN ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ; CARMEN PARRA PEREZ; GUILLERMA PARDO ROMERO,-
ALICIA GONZALEZ PAlOMlNO; VICENTE PINO RIVERO; ANTONIO BLASCO HUElVA
En ocosiones se ha osociado a antecedentes Los osteosarcomos de localizoción croneol tie-
de irrodioción croneal”, por lo que hay que Ie- nen un comportamiento olgo distinlo a los que O-
ner en cuenlo esto posibilidad en pacientes so- Siemon en los huesos largos, ya que mehsfatizon
metidos a radioterapia por tumores de covumª. con menor frecuencia", pero su evolución natu-
Lo presentación clínico de estos tumores sue- rol y su pronóstico son muy desfavorobles por lo
le indicar ya uno ofectoción neurológico'º, y, gran ogresividod local (75% de recidivas)“.
en ocosiones, se monifieslo en forma de proce- lo extirpocién complete de Io lesión es el
so hemorrágico introcrcaneols '° ". factor pronéstico mós imponente poro estos po
En nuestro caso el dolor fue el sintoma mós cientes” 'º.
importonre, y se ocompafié de otorreo por la Dodo lo edod de nuestro paciente y su estado
reocción ósea periférico que ofec'ó ol CAE. general se decidió no trator mós olló de lo cirugía.
EI diagnóstico de estos tumores se fundo- No se encontró relación con enfermedades
menta en el estudio ono'omopoiológico, ya que sistémicas ni con irrodioción anterior.
los técnicos de imagen” nos informorón de una
lesión irregular, con material óseo en su interi-
or, destructive e infiltrante que se realza de for- CONCLUSIONES
ma heterogéneo con el controsle, produce reoc-
ción perióstico y aumento de lo vasculariza- lo oporición de una lesión destructive del
ción superficial. hueso temporal en un paciente de edod avon-
En la visión microscópico encontroremos de zodo nos plonleo un reto diagnóstico y tera-
forma característico lo producción de material péutico, ya que, o lo dificultod de realizar un
osteoide‘. diagnóstico diferencial correcto opoyóndonos
Se hon propueslo distintos trotamientos poro en los Iécnicos de imogen de que disponemos,
estas lesiones, ya que, debido a su gran ogre se une Io necesidad de voloror, por un Iodo Io
sividod, Io cirugio de forma oislodo es, ode- viobilidod (dado lo localizoción de lo lesión), y
mós de mutilonte en el ospecio cosmético y com- por otro Io conveniencia (dodo lo situación ge
plicodo técnicamente, en muchos cosos insufi- nero! del paciente y lo ogresividod del trato-
ciente poro pretender lo curoción de lo enfer— miemo) de adoptar uno octitud terapêutico que
medod" ”> que tiene uno gran lendencia o lo goronlice lo curoción del proceso.
recidiva local, y produce metéstosis pulmona- Si bien las patologias mós frecuentes o este
res y cerebroles con relative frecuencia (20% ol nivel y en esta edod son los procesos crónicos
diagnóstico) 'º. inflomotorios del oído medio, los neoplasias
Suelen ser lesiones radiorresislentes" , por lo hemolopoyéticos y los metéstosis, es preciso
que el tratamiento odyuvonte mós empleodo es tener en Cuenta otros tumores, en este coso pri-
lo quimioterapio'ª”, yo seo sólo postoperoto morios del hueso temporal, que pueden es'or
rio, o también en el preoperotorio poro reducir en relación con trotomienlos previos (como Io
moso tumoral y facilitar Io reolizoción de lo radioterapia), o con Irostornos no molignos que
cirugío con criterios oncológicos. deben ser investigados en estos pacientes.
86

